
16 de julio de 2025 a las 04:35
Mijes: Economía circular, modelo 4T para México.
Escobedo, Nuevo León, se erige como un faro de innovación y sostenibilidad en el norte de México, liderando la transición hacia una economía circular que prioriza el bienestar de sus ciudadanos. El alcalde Andrés Mijes ha consolidado la llamada "4T Norteña", una política pública que se centra en el aprovechamiento inteligente de los recursos y la creación de una prosperidad compartida. Este modelo, alineado con la visión nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su nueva política industrial, rompe con el paradigma tradicional de "extraer, usar y desechar", apostando por un ciclo virtuoso que nutre, integra y aprovecha al máximo los recursos disponibles.
La adhesión de Escobedo al Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía Circular, impulsado por la Secretaría de Economía del Gobierno de México, no es una casualidad. Representa un paso firme en la consolidación de este modelo, que busca transformar la economía local y nacional a través de la colaboración y la visión comunitaria. Mijes, en su discurso ante el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, y otros líderes nacionales, destacó la importancia de medir el crecimiento no solo en cifras, sino en el bienestar tangible de las familias escobedenses.
El municipio ha implementado una serie de iniciativas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad. Desde programas de reciclaje y educación ambiental, hasta alianzas estratégicas con universidades y la industria local, Escobedo está construyendo un ecosistema que fomenta la innovación y la creación de empleos verdes. Además, se ha convertido en pionero en la implementación de la norma ISO 18091:2019, garantizando transparencia, eficiencia institucional y una economía sólida con resultados palpables.
La 4T Norteña, más que un simple enfoque de gobierno, es una nueva forma de entender la política desde lo local. Se trata de invertir en el tejido social, de impulsar sectores productivos responsables y de crear condiciones para que nadie se quede atrás. Este modelo, basado en la inteligencia colectiva y el aprovechamiento sostenible de los recursos, busca no solo proteger el medio ambiente, sino también fortalecer las finanzas familiares y construir un futuro más equitativo para todos.
Escobedo se convierte así en un ejemplo a seguir para otros municipios del país, demostrando que es posible conciliar el crecimiento económico con la justicia social y la sostenibilidad ambiental. La economía circular, lejos de ser una utopía, se presenta como una alternativa viable y necesaria para construir un futuro próspero y responsable. Este modelo, que se basa en la reducción del desperdicio, la reutilización de materiales y la prolongación de la vida útil de los productos, representa una oportunidad para repensar la forma en que producimos y consumimos, asegurando un desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras. El municipio de Escobedo, bajo el liderazgo del alcalde Mijes, está demostrando que la transición hacia una economía circular no solo es posible, sino que también es la clave para un futuro más próspero y sostenible para todos.
Fuente: El Heraldo de México