
16 de julio de 2025 a las 18:20
México vs EU: ¿Guerra comercial?
La tensión entre México y Estados Unidos tras la propuesta arancelaria de Donald Trump ha desatado un enérgico debate político en México. Mientras la senadora Carolina Viggiano (PRI) y el diputado Federico Döring (PAN) critican la gestión del gobierno de Claudia Sheinbaum, el vocero de Morena, Arturo Ávila, defiende las acciones tomadas y los resultados obtenidos.
Viggiano cuestiona la eficiencia del equipo de Sheinbaum, argumentando una ausencia de figuras clave y una falta de estrategia frente a las presiones de Estados Unidos. "La presidenta está sola", afirma la senadora, instando a un replanteamiento del gabinete y una postura más proactiva. Döring comparte esta preocupación, señalando la aparente ineficacia del canciller y el embajador en la construcción de un diálogo efectivo con la administración Trump. "¿Dónde está la cancillería?", pregunta Döring, subrayando la necesidad de un equipo que respalde a la presidenta en la arena internacional.
Por otro lado, Ávila rechaza la narrativa de un conflicto bilateral aislado. Argumenta que la medida arancelaria de Trump no es exclusiva contra México y que el gobierno está trabajando activamente en una mesa de diálogo para abordar la situación. Destaca la "conducción preferencial" de México en el marco del T-MEC como un logro de la actual administración. Ávila asegura que se están obteniendo resultados tangibles en la relación bilateral y que la cooperación con Estados Unidos no implica subordinación.
La controversia se extiende a las acusaciones del gobierno estadounidense sobre supuestos vínculos entre el crimen organizado y el gobierno de Sheinbaum. Viggiano considera que "los hechos hablan por sí mismos", citando la violencia en Sinaloa como ejemplo. Además, critica la "entrega" del gobierno de Sheinbaum a Estados Unidos sin obtener beneficios recíprocos. "¿Qué hemos conseguido a cambio?", se pregunta la senadora, insistiendo en que la relación bilateral debería ser más ventajosa para México.
Döring se suma a las críticas, afirmando que México ha colaborado ampliamente con las peticiones de Trump sin recibir un trato justo a cambio. El diputado percibe una "sumisión" en la relación bilateral y considera que la carta de Trump a Sheinbaum es una amenaza más que una invitación al diálogo.
Ávila responde con vehemencia, acusando al PAN de ser el verdadero "narcogobierno". Presenta datos sobre el combate al fentanilo y otros delitos, destacando la disminución del ingreso de esta droga y el número de detenidos durante el sexenio de Sheinbaum. Reitera la postura de cooperación con Estados Unidos, pero rechaza cualquier insinuación de subordinación. "Colaboramos sin subordinarnos", afirma Ávila, defendiendo la soberanía de México en la lucha contra el crimen organizado.
Este intenso debate refleja la complejidad de la relación entre México y Estados Unidos y la polarización política en torno a la gestión de Sheinbaum. Mientras la oposición cuestiona la estrategia y los resultados del gobierno, Morena defiende las acciones tomadas y los avances logrados. La opinión pública sigue atenta al desarrollo de esta controversia y a las implicaciones para el futuro de la relación bilateral.
Fuente: El Heraldo de México