Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ciencia y Tecnología

17 de julio de 2025 a las 02:15

México impulsa la ciencia para el futuro.

La colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) de la Ciudad de México y la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) marca un hito en la coordinación de esfuerzos para impulsar el desarrollo científico, tecnológico y humanístico en todo el país. Este nuevo modelo de trabajo colaborativo, impulsado por la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, busca atender las prioridades nacionales y estatales a través de una agenda conjunta que promueva el bienestar compartido.

La iniciativa no se limita a la simple coordinación, sino que busca la articulación de proyectos concretos. Un ejemplo emblemático es el proyecto Kutsari, enfocado en el desarrollo de semiconductores, un sector estratégico para la economía global y vital para industrias clave como la automotriz, la médica y la de telecomunicaciones. La SECIHTI lidera este proyecto con la participación de Puebla, Jalisco y Sonora, y se abre la posibilidad a la incorporación de más entidades, reconociendo la importancia de la formación de talento especializado y la inversión en la fabricación de estos componentes. Esta colaboración inter estatal no solo optimiza recursos, sino que también impulsa la creación de polos de desarrollo tecnológico en diferentes regiones del país.

Otro ejemplo de esta fructífera colaboración es la expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), un modelo de educación superior pública y gratuita que la SECIHTI busca replicar en cada estado. Este proyecto representa una oportunidad para ampliar el acceso a la educación superior y fortalecer el sistema educativo nacional a través de la cooperación entre la federación y las entidades. La meta es ambiciosa, pero alcanzable gracias a la sinergia y el compromiso compartido.

La REDNACECYT, a través de su presidenta Rosalba Medina Rivera, ha manifestado su entusiasmo por esta colaboración, destacando la importancia de compartir experiencias, tanto exitosas como no exitosas, para diseñar políticas más efectivas en materia de ciencia, humanidades, tecnología e innovación. Este intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre los diferentes estados permitirá un aprendizaje continuo y una optimización de las estrategias implementadas.

La reciente reunión entre la SECIHTI y la REDNACECYT, con la participación de representantes de diversos estados, ha sentado las bases para una colaboración a largo plazo. Se abordaron temas cruciales como la actualización de la Ley General en materia de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Sistema Nacional de Posgrado y la difusión de las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. La participación activa de los consejos y organismos estatales demuestra el compromiso con este proyecto nacional y la voluntad de sumar capacidades y redes territoriales para alcanzar los objetivos planteados.

Esta alianza estratégica no solo promete impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, sino también fortalecer el tejido social y promover el bienestar compartido. La apuesta por la colaboración y la articulación de esfuerzos demuestra una visión a futuro, donde la ciencia, la tecnología y las humanidades se convierten en motores del progreso y la transformación social. El camino está trazado, y la colaboración entre la SECIHTI y la REDNACECYT se perfila como un modelo a seguir para impulsar el desarrollo integral de México.

Fuente: El Heraldo de México