Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

16 de julio de 2025 a las 06:00

Lenacapavir: ¿La nueva arma contra el VIH?

La reciente recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de lenacapavir como profilaxis preexposición (PrEP) contra el VIH ha generado un gran revuelo en la comunidad médica y científica. A diferencia de las vacunas, que estimulan la producción de anticuerpos, lenacapavir actúa directamente sobre el virus, inhibiendo la cápside, esa estructura vital que protege el material genético del VIH y las proteínas necesarias para su replicación. Imaginen un castillo: la cápside sería la muralla que protege al rey (el material genético) y a sus soldados (las proteínas). Lenacapavir, en este caso, sería un ariete que derriba la muralla, impidiendo que el virus se replique y se propague por el organismo.

Esta innovadora terapia, administrada mediante inyección subcutánea cada seis meses, representa un avance significativo en la lucha contra el VIH. Para muchas personas, la toma diaria de pastillas puede ser un desafío, ya sea por dificultades para recordar la medicación, por efectos secundarios o por el estigma asociado al VIH. Lenacapavir ofrece una alternativa cómoda y discreta, facilitando la adherencia al tratamiento y, por ende, maximizando su eficacia. Pensémoslo: dos inyecciones al año en lugar de una pastilla diaria. Es una diferencia abismal que puede cambiar la vida de millones de personas en riesgo.

Los estudios clínicos PURPOSE 1 y PURPOSE 2, realizados en poblaciones diversas y con alta incidencia de VIH, han demostrado la asombrosa eficacia de lenacapavir. En mujeres cisgénero de África subsahariana, la protección alcanzó un impresionante 100%, mientras que en hombres cisgénero, personas trans y no binarias, la reducción del riesgo de infección fue del 96%. Estos resultados, sumados a la buena tolerancia y la excelente adherencia al régimen semestral observadas en los estudios, confirman el potencial de lenacapavir para revolucionar la prevención del VIH.

La PrEP, como estrategia preventiva, ha demostrado ser altamente efectiva, reduciendo el riesgo de infección en más del 94% cuando se sigue correctamente. Sin embargo, la adherencia al tratamiento diario puede ser un obstáculo para muchas personas. Lenacapavir se presenta como una solución a este problema, ofreciendo una protección prolongada con una mínima intervención médica. Esto es especialmente relevante en contextos con acceso limitado a servicios de salud, donde la administración semestral de lenacapavir puede marcar la diferencia entre la protección y la vulnerabilidad.

La aprobación de lenacapavir por parte de la FDA y la recomendación de la OMS representan un paso crucial en la democratización de la prevención del VIH. Al ampliar el acceso a esta poderosa herramienta, se abre una nueva era en la lucha contra la pandemia, ofreciendo esperanza y protección a millones de personas en todo el mundo. El futuro de la prevención del VIH se vislumbra más prometedor que nunca.

Fuente: El Heraldo de México