
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
16 de julio de 2025 a las 16:15
¿Justicia para personas con acondroplasia?
La polémica envuelve al joven astro del FC Barcelona, Lamine Yamal, tras la celebración de su 18º cumpleaños. Las redes sociales se incendiaron con la difusión de un vídeo que mostraba la llegada de personas con acondroplasia a la fiesta, lo que desató una ola de críticas y acusaciones de contratación para fines de entretenimiento. El debate sobre la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad se ha situado en el centro de la conversación pública, generando un intenso escrutinio sobre el evento y sus implicaciones.
El Gobierno español, a través del Ministerio de Derechos Sociales, no ha permanecido impasible ante la controversia. Tras la denuncia interpuesta por la Asociación de Personas con Acondroplasia (ADEE), se ha solicitado a la Fiscalía una investigación exhaustiva para determinar si se vulneró la legislación vigente en materia de derechos de las personas con discapacidad. Jesús Martín Blanco, director general de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, ha subrayado la importancia de esclarecer los hechos y determinar si existió algún tipo de denigración hacia este colectivo. La ley, aunque no estipula sanciones específicas, prohíbe expresamente este tipo de prácticas desde hace tres años.
Mientras la investigación sigue su curso, las supuestas víctimas han roto su silencio. En declaraciones a RAC1, una de las personas presentes en la fiesta, que prefirió mantener el anonimato, negó rotundamente haber sido objeto de faltas de respeto. Aseguró que se les permitió trabajar con normalidad, desempeñando su labor como artistas dedicados al baile, la magia y el servicio de bebidas, actividades que realizan habitualmente en diferentes eventos. Además, criticó la postura de la ADEE, acusándola de obstaculizar su trabajo sin ofrecer alternativas laborales ni formativas para el colectivo.
Este testimonio contrasta con la postura de la ADEE, perteneciente a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). La asociación mantiene su firme compromiso de emprender acciones legales y sociales contra Lamine Yamal, con el objetivo de proteger la dignidad de las personas con discapacidad. Consideran que la contratación de personas con acondroplasia como parte del entretenimiento vulnera no solo la ley, sino también los principios éticos de una sociedad que aspira a la igualdad y el respeto.
La fiesta, a la que asistieron compañeros de equipo de Yamal y figuras del panorama musical como Bizarrap y Bad Gyal, ha desatado una profunda reflexión sobre los límites del entretenimiento y la representación de la discapacidad. La prohibición de grabar el evento no impidió la filtración del vídeo que originó la polémica, alimentando aún más el debate público. La controversia continúa, y la investigación determinará si la celebración del cumpleaños de Lamine Yamal cruzó la línea de la legalidad y la ética en su trato hacia las personas con acondroplasia. Mientras tanto, la opinión pública permanece dividida entre quienes defienden la libertad artística y quienes denuncian una forma de discriminación. El caso Yamal se convierte así en un espejo que refleja las tensiones y contradicciones de una sociedad que aún lucha por la plena inclusión y el respeto a la diversidad.
Fuente: El Heraldo de México