Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Marketing de influencers

16 de julio de 2025 a las 17:30

Influencer intenta pagar con fama en Mexicali

La anécdota de Lupita Madin ha desatado un debate en redes sociales sobre la validez del "pago con publicidad" por parte de influencers. ¿Se trata de una práctica común o de un abuso disfrazado de estrategia de marketing? El caso de la refresquería en Mexicali nos invita a reflexionar sobre el valor real del trabajo, tanto de los creadores de contenido como de los pequeños empresarios.

Imaginen la escena: el aroma a fruta fresca inunda la pequeña refresquería de Lupita, el zumbido de la licuadora acompaña el calor de Baja California. Una joven, con el móvil siempre a mano, disfruta de un refrescante raspado. Al llegar a la caja, en lugar de sacar su cartera, ofrece un "pago" peculiar: publicidad en sus redes sociales. La sorpresa de Lupita es palpable. ¿Realmente alguien cree que un par de historias en Instagram pueden sustituir el pago en efectivo por un producto o servicio?

La influencer, cuya identidad permanece en el anonimato, argumentó que "siempre paga así en otros lugares". Esta afirmación abre una serie de interrogantes. ¿Es una práctica extendida? ¿Existen establecimientos que aceptan este tipo de intercambio? De ser así, ¿bajo qué condiciones y acuerdos? La falta de transparencia en la propuesta de la influencer genera suspicacias. ¿Se trata de una estrategia premeditada para obtener productos gratuitos o de un desconocimiento genuino del valor del trabajo ajeno?

Lupita, con admirable paciencia y profesionalismo, contuvo su sorpresa y manejó la situación con delicadeza. Optó por no revelar su identidad como propietaria del negocio, evitando una posible confrontación y una mayor vergüenza para la joven. Su reacción, aplaudida por muchos en redes sociales, refleja la comprensión y empatía que a veces escasea en el mundo digital.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de establecer líneas claras entre las colaboraciones publicitarias y el simple consumo de un producto o servicio. La publicidad con influencers puede ser una herramienta efectiva para los negocios, pero debe basarse en acuerdos previamente establecidos, con términos y condiciones claras para ambas partes. No se trata de un simple intercambio de favores, sino de una transacción comercial que requiere profesionalismo y respeto.

El marketing de influencers se ha convertido en una industria en auge, pero es crucial que se desarrolle con ética y transparencia. La "viralización" del caso de Lupita Madin sirve como un llamado de atención para regularizar este tipo de prácticas y evitar abusos que perjudiquen tanto a los pequeños empresarios como a la credibilidad de los propios influencers. ¿Qué opinas tú? ¿Has vivido una situación similar? Comparte tu experiencia en los comentarios.

Fuente: El Heraldo de México