
17 de julio de 2025 a las 00:05
Infancia robada: +86% de trata por pornografía
La sombra de la explotación infantil se cierne con fuerza sobre la Ciudad de México. Un escalofriante aumento del 86% en los casos de trata de personas ligados a la pornografía infantil ha puesto en alerta a las autoridades y ha encendido las alarmas de la sociedad. Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, ha revelado esta preocupante cifra, un crudo reflejo de la vulnerabilidad de nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital.
Este incremento, según Álvarez, está directamente relacionado con la creciente presencia de menores en el ciberespacio. Las redes sociales, los videojuegos online, espacios pensados para la conexión y el entretenimiento, se han convertido en el terreno de caza de depredadores que se aprovechan del anonimato y la facilidad de acceso a sus potenciales víctimas. El Consejo Ciudadano, desde su línea nacional contra la trata de personas, ha sido testigo directo de esta escalada en los reportes, confirmando la gravedad del problema.
El modus operandi de estos criminales es tan perverso como efectivo. Se presentan como amigos, construyen lazos de confianza a través de interacciones virtuales y, una vez ganada la confianza de los menores, les solicitan material íntimo. Fotos, videos, contenidos que luego son almacenados y utilizados para la extorsión. "Si no me sigues mandando videos, si no me mandas dinero…", es la amenaza que pende sobre las víctimas, atrapadas en una espiral de miedo y vergüenza.
La extorsión es solo una de las caras de este monstruo. Clara Luz Álvarez también ha revelado datos que estremecen la conciencia: el 90% de las mujeres son víctimas de prostitución ajena y otras formas de explotación sexual. Y lo que es aún más desgarrador, al menos el 51% de los niños y niñas son enganchados a la trata por un miembro de su propia familia. Un dato que nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad de la infancia y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección dentro del núcleo familiar. No solo el mundo digital representa un peligro, el entorno más cercano, aquel que debería ser sinónimo de seguridad, se convierte en algunos casos en el origen del horror.
Ante esta alarmante realidad, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano hace un llamado a la acción. Insta a la población a no permanecer indiferente, a utilizar la línea del Consejo Ciudadano (800 55 33 000) para denunciar cualquier sospecha de trata de personas, buscar orientación o simplemente informarse sobre cómo proteger a los menores de estos peligros. También se ha habilitado la página web www.consejociudadano.mx.org para facilitar la presentación de reportes. La lucha contra la trata de personas requiere de la participación de todos. Romper el silencio, informarse y denunciar son las armas más poderosas para proteger a nuestros niños y niñas y construir un futuro más seguro para todos. No miremos hacia otro lado. La infancia nos necesita.
Fuente: El Heraldo de México