
16 de julio de 2025 a las 22:30
Homicidios en Edomex: 30% menos, afirma Harfuch.
La presentación del Mando Único Unificado Oriente en Nezahualcóyotl marca un hito en la estrategia de seguridad del Estado de México. No se trata simplemente de una nueva estructura operativa, sino de un compromiso tangible del gobierno federal y estatal con la paz y la seguridad de los mexiquenses. La elección de Nezahualcóyotl como sede no es casualidad. Este municipio ha sido un ejemplo a nivel internacional por su exitoso modelo de policía de proximidad, impulsado por el presidente municipal Adolfo Cerqueda, que fortalece el vínculo entre la policía y la comunidad, fomentando la participación ciudadana a través de redes vecinales y esquemas por cuadrantes. Este enfoque ha generado una mayor confianza en las instituciones de seguridad, un elemento crucial para el éxito de cualquier estrategia de seguridad.
La estrategia de seguridad implementada bajo la dirección de la Presidenta Claudia Sheinbaum se basa en cuatro pilares fundamentales: la atención a las causas de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Este último punto es particularmente relevante en el caso del Estado de México, donde la colaboración entre el gobierno federal, el estatal, y los municipios ha sido clave para lograr resultados significativos. Operativos conjuntos, cateos, y la investigación de la participación de servidores públicos en hechos delictivos son algunas de las acciones que se han llevado a cabo gracias a esta estrecha colaboración.
Los resultados hablan por sí mismos. Tras la implementación de la nueva estrategia el 25 de marzo de 2025, se ha observado una disminución significativa en los índices delictivos en los 11 municipios prioritarios, incluyendo Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, y Texcoco. En los primeros 110 días, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo en un 14%. Comparando junio de 2024 con junio de 2025, la disminución en el número de víctimas de homicidio doloso en todo el Estado de México alcanzó un impresionante 30%. Además, la incidencia delictiva general en la entidad ha disminuido un 33% entre septiembre de 2024 y junio de 2025. Estos datos no son meras estadísticas, sino la prueba tangible de que la coordinación y la estrategia implementada están dando frutos.
El Mando Unificado Oriente permitirá optimizar la articulación de los esfuerzos de las corporaciones locales y federales, facilitando una respuesta más rápida y eficiente ante los desafíos de seguridad. La compartición de inteligencia, la planificación basada en datos reales, y la atención sensible a las necesidades de las familias mexiquenses son los pilares de esta nueva etapa.
Además, se ha presentado la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un delito que afecta gravemente a ocho entidades del país, incluyendo el Estado de México. Esta estrategia implica una atención multidisciplinaria, la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera para atacar las finanzas de los extorsionadores, el bloqueo de líneas telefónicas utilizadas para realizar llamadas de extorsión, y operativos en centros penitenciarios para evitar que se cometa este delito desde el interior.
La nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia fortalecerá la capacidad del Estado para generar inteligencia y conectar datos, lo que contribuirá a la prevención del delito y la protección del patrimonio de los ciudadanos. El camino hacia la paz y la seguridad es un proceso continuo que requiere de la colaboración de todos. El Mando Único Unificado Oriente y la Estrategia Nacional contra la Extorsión son pasos firmes en esa dirección, demostrando el compromiso del gobierno con la construcción de un Estado de México más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México