Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

16 de julio de 2025 a las 09:40

Homicidio doloso: ¿Un giro inesperado?

Un respiro para el Estado de México. Tras años de encabezar las listas con las cifras más alarmantes de violencia, la administración de Delfina Gómez Álvarez presenta un panorama esperanzador. No se trata de simples estadísticas, sino de la materialización de un esfuerzo coordinado que se traduce en tranquilidad para las familias mexiquenses. La reducción del 31% en homicidios dolosos no es una cifra menor, representa 386 vidas que no se perdieron, 386 familias que no se sumaron al doloroso conteo de la violencia. Este logro no surge de la nada, es el fruto del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, una sinergia que ha demostrado su eficacia y que, sin duda, debe mantenerse y fortalecerse.

Imaginemos el impacto en la vida cotidiana de los mexiquenses: poder salir a la calle con mayor tranquilidad, sabiendo que el riesgo de ser víctima de un homicidio doloso ha disminuido considerablemente. Este cambio, aunque aún queda mucho por hacer, permite vislumbrar un futuro más seguro para las próximas generaciones.

No podemos olvidar que la seguridad es un tema multifactorial. La disminución en los homicidios dolosos va de la mano con la reducción de otros delitos de alto impacto, como el robo de vehículos, un flagelo que afecta directamente el patrimonio de las familias. La baja del 27% en este delito no solo representa una menor pérdida económica, sino también una mayor sensación de seguridad y confianza en las autoridades. Recuperar la tranquilidad de dejar el auto estacionado sin la constante preocupación de que sea robado es un paso significativo hacia una mejor calidad de vida.

La estrategia implementada, que incluye operativos focalizados y el aseguramiento de zonas de resguardo de unidades y mercancías robadas, demuestra la importancia de la inteligencia y la planificación en el combate a la delincuencia. No se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse y desarticular las redes criminales.

Otro dato alentador es la disminución del 20% en el delito de extorsión. Este delito, que socava la tranquilidad y la estabilidad económica de las víctimas, ha venido a la baja gracias al fortalecimiento de los canales de denuncia y a la Estrategia Nacional contra la Extorsión. La posibilidad de denunciar de forma anónima y confidencial a través del 911, el 800 7028 770 y el 089, empodera a la ciudadanía y la convierte en un actor clave en la lucha contra este delito.

Si bien estos resultados son alentadores, no podemos caer en la autocomplacencia. El camino hacia un Estado de México seguro es largo y requiere un esfuerzo constante. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno, la participación ciudadana y la implementación de estrategias efectivas son fundamentales para consolidar los avances logrados y construir un futuro donde la paz y la seguridad sean una realidad para todos los mexiquenses. El compromiso de la administración de Delfina Gómez Álvarez con la seguridad es evidente, y los resultados obtenidos hasta el momento nos invitan a mantener la esperanza y a redoblar esfuerzos para que el Estado de México deje de ser sinónimo de violencia y se convierta en un ejemplo de seguridad y tranquilidad en el país.

Fuente: El Heraldo de México