Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

16 de julio de 2025 a las 16:05

Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?

La sombra del IEPS se alarga sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por catorceava semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener el estímulo fiscal en cero para la gasolina Magna, Premium y el Diésel. Esto significa que, del 12 al 18 de julio de 2025, cada litro de combustible que carguemos llevará implícito el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, un golpe directo a la economía familiar que se siente con cada visita a la gasolinera. La noticia, oficializada a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), deja a los conductores a merced de la volatilidad del mercado internacional del petróleo y sin el respiro que suponía el estímulo fiscal.

Mientras el Diésel y el gas natural vehicular se mantuvieron estables este miércoles 16 de julio de 2025, la gasolina Magna experimentó un ligero incremento en su precio, agravando aún más la situación para quienes dependen de este combustible, el más utilizado en el país. La Premium, por su parte, ofreció un respiro con una leve disminución en su costo a nivel nacional, según datos de PETROIntelligence. Sin embargo, esta buena nueva se ve empañada por la ausencia del estímulo fiscal, que continúa impactando en el precio final.

Es importante recordar que los precios de los combustibles no son homogéneos en todo el territorio nacional. Factores como la logística de distribución, la competencia local y los márgenes de ganancia de las estaciones de servicio influyen en el costo final por litro. Por ello, mientras en la Ciudad de México el precio de la Magna podría rondar una cifra X, en Jalisco podríamos encontrarla en Y, y en Nuevo León en Z. Lo mismo ocurre con la Premium y el Diésel, cuyas variaciones de precio entre estados pueden ser significativas. ¿Cuánto pagaremos realmente en cada región? La incertidumbre persiste y la necesidad de información precisa se vuelve crucial para los consumidores.

La disparidad de precios nos lleva a preguntarnos: ¿Cuánto cuesta realmente llenar el tanque en la CDMX, en Jalisco o en Nuevo León? ¿Cuál es el precio del gas natural vehicular en mi localidad? Estas preguntas, que se repiten en los hogares mexicanos, resaltan la importancia de la labor de la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). A través de un programa permanente de verificación en gasolineras de todo el país, la Profeco busca garantizar que los consumidores reciban litros completos y precios justos, una tarea fundamental en un contexto de precios volátiles y ausencia de estímulos fiscales. La vigilancia constante y la transparencia en la información son claves para proteger la economía de las familias mexicanas y evitar abusos por parte de los establecimientos que expenden combustible. En un escenario donde cada centavo cuenta, la Profeco se convierte en un aliado indispensable para los consumidores. Mantenerse informado sobre los precios locales y reportar cualquier irregularidad son acciones cruciales para ejercer nuestros derechos como consumidores y contribuir a un mercado más justo y transparente.

Fuente: El Heraldo de México