
16 de julio de 2025 a las 08:15
Frena la gentrificación, ¡no al desplazamiento!
La creciente preocupación por la gentrificación en la Ciudad de México ha llevado al Congreso capitalino a abrir un debate público, buscando deslindar este fenómeno del turismo y encontrar soluciones a la problemática de la vivienda. El foro "Turismo que suma y no desplaza" sirvió como plataforma para escuchar las voces de legisladores, especialistas y, crucialmente, de los afectados por este proceso. Desde el salón Heriberto Castillo, se alzaron voces que exigen iniciativas que promuevan una convivencia armónica y respetuosa para todos los habitantes de la ciudad.
La presidenta de la Comisión de Turismo, Luisa Ledesma, enfatizó la importancia de diferenciar la gentrificación del turismo, argumentando que este último puede ser un motor de desarrollo económico y social que beneficie a los capitalinos, generando empleos e ingresos. Ledesma explicó que la gentrificación se caracteriza por el desplazamiento de residentes de menores ingresos debido a la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, mientras que el turismo, si bien puede influir en el aumento de la demanda de vivienda y servicios, no es la causa principal de este desplazamiento. Es vital, según Ledesma, comprender esta distinción para abordar el problema de manera efectiva.
Por otro lado, la experta en urbanismo y vivienda, Adriana Enríquez, señaló el papel de plataformas como Airbnb en el aumento de las rentas, cifrando este incremento en un asombroso 280% en comparación con las rentas tradicionales. Además, Enríquez denunció la retención y falta de remisión de más de 650 millones de pesos en impuestos por parte de estas plataformas entre 2017 y 2024, una cifra que pone de manifiesto la necesidad de una regulación más estricta.
En contraste, Sean Cazárez, presidenta de la Asociación de Vivienda Turística, defendió el papel de las plataformas de alquiler vacacional, negando que las viviendas de sus socios sean fondos de inversión y que contribuyan a la gentrificación. Cazárez argumentó que estas plataformas representan una fuente de ingresos para 160 mil familias, generando una derrama económica anual de 16 mil 700 millones de pesos. Además, destacó el impacto social positivo, señalando que el 17% de los anfitriones son adultos mayores que dependen de estos ingresos y que el 50% son mujeres, muchas de ellas también mayores de 60 años.
Desde la Secretaría de Turismo local, Jorge Darío Guerrero, insistió en la importancia de no confundir la gentrificación con la actividad turística, recalcando que el turismo es esencial para la economía de la ciudad y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Guerrero abogó por la búsqueda de un equilibrio que permita el desarrollo turístico sin perjudicar a los residentes.
Finalmente, Ledesma Alpízar, reiteró el compromiso de Movimiento Ciudadano con la creación de iniciativas legislativas que promuevan un modelo de turismo sostenible, social y viable para todos los sectores de la CDMX. Esta visión busca no solo aprovechar la próxima justa mundialista para impulsar la infraestructura de la ciudad, sino también garantizar que estos beneficios sean permanentes y contribuyan al desarrollo a largo plazo. La legisladora enfatizó la necesidad de una planificación estratégica que integre las necesidades de todos los actores involucrados, buscando un futuro donde el turismo y el desarrollo urbano convivan en armonía.
Fuente: El Heraldo de México