
16 de julio de 2025 a las 22:10
Frena la gentrificación en CDMX: ¡Rentas justas YA!
La Ciudad de México se enfrenta a un desafío crucial: la gentrificación. Este fenómeno, que transforma barrios enteros, desplazando a sus habitantes tradicionales, está en el centro del debate público. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha presentado un ambicioso plan de 14 puntos para abordar esta problemática desde una perspectiva legal y coordinada. No se trata de una solución mágica, sino de un proceso profundo y progresivo que busca, en última instancia, garantizar el derecho a la ciudad para todos.
La propuesta de Brugada se centra en tres ejes principales: la regulación de precios de alquiler, la construcción de vivienda pública y la revisión de plataformas como Airbnb. La regulación de las rentas, un punto clave en esta estrategia, busca limitar los aumentos anuales al porcentaje de inflación reportado por el INEGI. Además, se plantea la creación de un índice de Precios de Alquiler Razonable y la identificación de Zonas de Tensión Inmobiliaria. Estas medidas buscan frenar los desplazamientos involuntarios, protegiendo a los inquilinos de incrementos desproporcionados que los obliguen a abandonar sus hogares.
Para asegurar el cumplimiento de estas normativas, se propone la creación de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios. Esta institución brindará apoyo legal a quienes sufran abusos o desalojos ilegales, actuando como mediadora entre propietarios e inquilinos. La idea es promover acuerdos justos y equitativos, evitando conflictos y garantizando el derecho a una vivienda digna. El marco legal se fortalecerá con una nueva ley de rentas justas, razonables y asequibles, equilibrando los derechos y obligaciones de ambas partes.
La construcción de vivienda pública es otro pilar fundamental del plan. Se busca ampliar la oferta de vivienda social para sectores vulnerables como jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores. Esto no solo ampliará el acceso a la vivienda, sino que también contribuirá a regular el mercado inmobiliario, reduciendo la presión sobre las rentas en zonas de alta demanda. Para agilizar este proceso, se implementará un acuerdo de facilidades administrativas que acorte los tiempos de construcción. En las Zonas de Tensión Inmobiliaria, se dará prioridad a la Vivienda Nueva Progresiva en barrios populares, combatiendo la especulación inmobiliaria con un plan maestro de acciones coordinadas.
El plan también contempla la regulación de plataformas de alojamiento temporal como Airbnb. Se busca establecer una metodología rigurosa para la administración de estos espacios, evitando que contribuyan a la especulación y al aumento de las rentas. Además, se impulsará un programa de arraigo comunitario que fomente la cohesión social, la diversidad cultural y la economía local. Se estimulará a los pequeños comercios, promoviendo una gestión democrática y participativa en el territorio. Un Observatorio de suelo y vivienda sistematizará y analizará los datos para una mejor toma de decisiones.
La Jefa de Gobierno ha hecho un llamado al diálogo, invitando a participar en mesas de trabajo a quienes se han manifestado contra la gentrificación. El objetivo es construir soluciones conjuntas, escuchando las voces de todos los actores involucrados. El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo De Botton, ha destacado la importancia de generar un clima positivo para la inversión en la ciudad, al tiempo que se diseña una política pública de arrendamientos que equilibre los derechos de arrendadores e arrendatarios. La Ciudad de México se encuentra en un momento crucial. El reto es grande, pero la voluntad política y la participación ciudadana pueden ser la clave para construir una ciudad más justa, habitable y asequible para todos.
Fuente: El Heraldo de México