Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

16 de julio de 2025 a las 09:30

Frena la gentrificación en CDMX: ¡Rentas controladas!

La creciente ola de gentrificación que azota a la Ciudad de México ha puesto en jaque a miles de familias, obligándolas a abandonar sus hogares y desdibujando el tejido social de barrios históricos. Ante esta preocupante realidad, el Gobierno capitalino ha decidido tomar cartas en el asunto con un ambicioso plan que busca, no solo frenar este fenómeno, sino también sentar las bases para una política habitacional más justa y equitativa. La propuesta, presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el Museo de la Ciudad de México, se articula en torno a un conjunto de medidas que prometen un cambio significativo en el mercado inmobiliario.

El "Índice de Precios de Alquiler Razonables" se presenta como la punta de lanza de esta iniciativa. Imaginen un mercado donde los precios de las rentas estén regulados, donde la especulación desenfrenada deje de ser la norma y las familias puedan planificar su futuro con la tranquilidad de saber que su vivienda no se convertirá en un lujo inalcanzable. Este índice, basado en la inflación reportada por el Banco de México, busca precisamente eso: establecer un techo a la avaricia y devolver la estabilidad a un mercado desbocado.

Pero esto no es todo. La creación de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, representa un paso fundamental en la consolidación de un marco legal que proteja los derechos de los inquilinos. Esta ley, no solo regulará el mercado de alquiler, sino que también sancionará las prácticas abusivas de arrendadores e intermediarios, quienes a menudo se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas en busca de un hogar. Incluso, las plataformas digitales de alojamiento temporal, que han jugado un papel importante en la escalada de precios, serán reguladas bajo una metodología “objetiva y rigurosa”.

Para asegurar la correcta implementación de estas medidas y fomentar la participación ciudadana, se ha convocado a un amplio proceso de discusión a través de foros, conversatorios y mesas de trabajo. Se busca, de esta manera, construir una solución colectiva a un problema que afecta a todos. La voz de los ciudadanos, de las comunidades, será fundamental para perfeccionar la Ley y asegurar que responda a las necesidades reales de la población.

La creación de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios es otra pieza clave de este ambicioso plan. Imaginen contar con un organismo público dedicado exclusivamente a proteger los derechos de quienes rentan. Un lugar donde puedan acudir en busca de asesoría legal, acompañamiento en casos de desalojo, mediación de conflictos y apoyo frente a contratos abusivos. Esta Defensoría, con la facultad de sancionar a quienes violen los derechos de los inquilinos, se convertirá en un verdadero escudo protector para las familias que viven bajo la amenaza constante del desalojo.

El "Plan Maestro" para atender las “Zonas de Tensión Inmobiliaria” es un reconocimiento a la compleja realidad que se vive en barrios como la Roma Norte, la Condesa, o la Santa María la Ribera, donde la gentrificación ha golpeado con mayor fuerza. Este plan, con acciones específicas para cada zona, busca reducir las desigualdades urbanas y proteger el patrimonio cultural e histórico de estos barrios. Se trata, en definitiva, de preservar la identidad de la ciudad y evitar que se convierta en un espacio exclusivo para unos pocos.

La construcción de vivienda pública en zonas céntricas y de “tensión inmobiliaria” complementa este conjunto de medidas. Facilitar el acceso a una vivienda digna, en zonas bien ubicadas, es fundamental para garantizar el derecho a la ciudad y frenar el desplazamiento de las familias hacia la periferia.

El camino hacia una ciudad más justa y habitable no es sencillo. Requiere de la participación activa de todos los actores involucrados: gobierno, ciudadanos, organizaciones sociales. Las medidas anunciadas por el Gobierno de la Ciudad de México representan un paso importante en la dirección correcta. Un paso que abre la puerta a la esperanza y nos invita a construir, entre todos, una ciudad donde todos tengan cabida.

Fuente: El Heraldo de México