
16 de julio de 2025 a las 23:10
Evita Aranceles: México Negocia con EU
La tensión comercial entre México y Estados Unidos se palpa en el aire. La amenaza de aranceles del 30% a productos mexicanos, propuesta por el presidente Trump, ha puesto en marcha una carrera contrarreloj para alcanzar un acuerdo antes del primero de agosto. Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, ha calificado esta situación como una "gran tarea" que requiere de un intenso trabajo tanto en Washington como con el sector empresarial. Lograr una negociación satisfactoria para ambas partes implica abordar temas de larga data, allanando el camino para evitar la imposición de estos gravámenes que podrían tener consecuencias significativas para la economía de ambos países.
Rubin, en una entrevista concedida a "La Noticias con Javier Alatorre" de El Heraldo Radio, transmitida por El Heraldo Media Group, se mostró optimista y recordó que no sería la primera vez que se revierte una decisión de este tipo. Además, elogió la labor de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quienes han desplegado una estrategia ingeniosa para minimizar el impacto potencial de los aranceles y trabajar hacia una resolución favorable. Su esfuerzo conjunto representa una pieza clave en la compleja maquinaria diplomática que busca desactivar esta bomba de tiempo comercial.
El presidente de la American Society of Mexico subrayó que la estrategia de negociación de México debe considerar las tres prioridades de la administración Trump: la lucha contra el narcotráfico, el combate al crimen organizado y el comercio. Estos tres ejes, interconectados y de vital importancia para la agenda del presidente estadounidense, constituyen la base sobre la cual se construirá cualquier posible acuerdo. Rubin señaló que la desarticulación de grupos criminales y terroristas es una herramienta de negociación fundamental para México, considerando el volumen del intercambio comercial entre ambos países, el cual se posiciona como uno de los más grandes del mundo.
La colaboración estrecha entre México y Estados Unidos en materia de seguridad no solo beneficiaría a la sociedad estadounidense, según Rubin, sino que también tendría un impacto positivo en la seguridad de México. La detención del flujo de drogas, la captura de criminales y la desarticulación de grupos terroristas son objetivos compartidos que requieren de una estrategia conjunta. "Es la única forma en que verdaderamente se pueden lograr resultados adecuados", afirmó Rubin, recalcando la importancia de la coordinación y los decomisos conjuntos para obtener beneficios mutuos. Esta colaboración binacional se presenta como una oportunidad para fortalecer la seguridad en ambos lados de la frontera y construir una relación más sólida y productiva. El tiempo apremia y la diplomacia se encuentra en el centro del escenario, con la esperanza de alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas naciones y evite una escalada en las tensiones comerciales.
Fuente: El Heraldo de México