Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

16 de julio de 2025 a las 10:35

Entidades financieras pagan millonaria multa

La sombra del lavado de dinero se cierne sobre el sistema financiero mexicano, y las recientes multas impuestas por la CNBV a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa son una prueba contundente de ello. 185 millones de pesos, una cifra que resuena como una alarma ante la preocupante realidad de las fallas en la Prevención de Lavado de Dinero (PLD). Es ineludible preguntarse: ¿cómo es posible que instituciones de tal envergadura presenten deficiencias en un área tan crítica como la PLD? ¿Qué mecanismos fallaron para que se procesaran altas cantidades de dólares en efectivo sin la debida documentación?

La mirada acusadora de la FinCEN, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ha puesto a estas tres instituciones en el ojo del huracán. Ser señaladas como "fuentes de preocupación principal en lavado de dinero" no es un asunto menor, y mucho menos cuando se relaciona con el devastador tráfico de opioides. Este flagelo, que ha cobrado tantas vidas y desestabilizado comunidades enteras, encuentra un terreno fértil en las grietas del sistema financiero. ¿Estamos acaso ante la punta del iceberg? ¿Qué otras conexiones podrían existir entre el flujo de dinero ilícito y este terrible negocio?

La intervención gerencial temporal por parte de la CNBV, si bien busca asegurar la continuidad de las operaciones y proteger a los clientes, también genera interrogantes. ¿Es suficiente esta medida para erradicar de raíz las prácticas que permitieron estas irregularidades? ¿Qué garantías existen de que no se repetirán en el futuro? La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para recuperar la confianza en el sistema financiero. La sociedad exige respuestas claras y contundentes.

La coincidencia entre las multas reportadas por la CNBV y las informadas previamente por la SHCP genera, como mínimo, suspicacias. ¿Se trata simplemente de una casualidad o hay algo más detrás? La investigación que está llevando a cabo la SHCP, con el apoyo del Banco de México, es un paso en la dirección correcta, pero debe ser exhaustiva e imparcial. Es necesario llegar al fondo del asunto y deslindar responsabilidades. La comunicación con la ABM es vital para fortalecer la cooperación y establecer mecanismos de control más rigurosos.

Las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la "Mañanera" resaltan la gravedad del asunto. El hecho de que no exista una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República no disminuye la importancia de las sanciones impuestas. Al contrario, refuerza la necesidad de una investigación a fondo que determine si existen elementos para iniciar un proceso penal. El lavado de dinero no es un delito menor, y sus consecuencias trascienden las fronteras económicas. Corrompe instituciones, debilita el Estado de derecho y financia actividades criminales que ponen en riesgo la seguridad de todos.

La lucha contra el lavado de dinero requiere un compromiso firme y coordinado de todas las instancias involucradas. No se trata solo de imponer sanciones, sino de prevenir que estas prácticas se repitan. Es necesario fortalecer los mecanismos de control, capacitar al personal y fomentar una cultura de cumplimiento. Solo así podremos construir un sistema financiero sólido, transparente y confiable, que contribuya al desarrollo económico y social del país. El futuro de México depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México