Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desapariciones

16 de julio de 2025 a las 06:40

Encuentran pista clave en caso Ana Amelí

La angustia se palpa en el aire del Ajusco. Han pasado días desde que Ana Amelí García Gámez, una joven de tan solo 19 años, se desvaneció sin dejar rastro en la inmensidad de esta zona montañosa al sur de la Ciudad de México. La incertidumbre carcome a su familia, quienes se aferran a la esperanza de encontrarla sana y salva. Mientras tanto, un ejército de más de cien personas, distribuidas en cinco células especializadas, peina palmo a palmo los intrincados parajes que se extienden entre el Pico del Águila y la Cruz del Márquez.

Imaginen la escena: bajo el sol implacable o la lluvia inclemente, bomberos, rescatistas, policías de investigación y voluntarios, avanzan con determinación, abriéndose paso entre la maleza, escalando riscos y descendiendo a barrancas. Sus rostros reflejan la fatiga, pero también la férrea voluntad de no claudicar. Cada pista, por mínima que sea, se analiza con meticulosidad. Cada indicio, por insignificante que parezca, se sigue con tenacidad.

La tecnología también juega un papel crucial en esta búsqueda contrarreloj. Drones de la Unidad Águila de la SSC surcan los cielos, captando imágenes aéreas de la zona, mientras un helicóptero, cedido por la misma institución, amplía el radio de acción. La información recabada se procesa y se utiliza para trazar nuevas estrategias de búsqueda.

Pero la labor no se limita al trabajo de campo. Agentes de la PDI realizan exhaustivas entrevistas a familiares, amigos y conocidos de Ana Amelí, reconstruyendo minuciosamente sus últimos movimientos, buscando cualquier detalle que pueda arrojar luz sobre su desaparición. Se analizan sus redes sociales, sus mensajes de texto, sus llamadas telefónicas. Ninguna piedra se deja sin remover.

Las autoridades, conscientes del impacto emocional que esta situación genera en la familia de Ana Amelí, les brindan acompañamiento permanente. Se mantiene una comunicación constante y transparente, informándoles de cada avance en la investigación. Se les escucha, se les contiene, se les ofrece apoyo psicológico. Se entiende que su participación es fundamental en este proceso.

La desaparición de Ana Amelí ha conmocionado a la sociedad. La solidaridad se ha hecho presente. Colectivos de familiares de personas desaparecidas se han sumado a la búsqueda, aportando su experiencia y su apoyo. En redes sociales, se han difundido masivamente fotografías de la joven, con la esperanza de que alguien la reconozca y proporcione información relevante.

La Fiscalía CDMX, la CBP-CDMX y la SSC reiteran su compromiso con la búsqueda de Ana Amelí y con el esclarecimiento de los hechos. Se ha activado una línea telefónica y una dirección de correo electrónico para recibir cualquier información que pueda ser útil. La colaboración ciudadana es clave en estos casos. Cualquier dato, por pequeño que parezca, puede marcar la diferencia. La esperanza no se pierde. La búsqueda continúa.

Fuente: El Heraldo de México