
16 de julio de 2025 a las 05:15
¡El chile en nogada te llama!
El aroma a nuez de Castilla recién molida se entrelaza con el dulzor del acitrón y la granada, anunciando la llegada de uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana: el Chile en Nogada. Un verdadero poema culinario que trasciende los límites del plato para convertirse en una experiencia sensorial que evoca la historia, la tradición y el arte de Puebla. Más allá de su innegable belleza, con los colores patrios vibrantes en cada ingrediente, este manjar representa la riqueza de una tierra fértil y el ingenio de sus cocineras, quienes han sabido transmitir la receta de generación en generación, manteniendo viva la llama de un legado culinario invaluable.
Este año, la temporada de Chiles en Nogada se presenta con una fuerza renovada, prometiendo deleitar a los paladares más exigentes. Desde el 15 de julio, restaurantes, fondas y hogares poblanos se visten de gala para recibir a comensales locales e internacionales, ansiosos por saborear esta joya gastronómica. Puebla, cuna de este plato histórico, abre sus puertas para invitar a un viaje culinario que va más allá del simple acto de comer. Es una oportunidad para sumergirse en la cultura local, recorrer sus mercados en busca de los ingredientes más frescos, y conocer las historias que se tejen alrededor de cada Chile en Nogada.
Imaginen el crujiente del chile poblano perfectamente capeado, relleno de un picadillo elaborado con la precisión de un alquimista, donde cada ingrediente aporta su toque distintivo: la carne de cerdo y res, las frutas de temporada como la manzana panochera y la pera lechera, las especias que despiertan los sentidos y el toque inconfundible del acitrón, un ingrediente que ha sobrevivido al paso del tiempo y las controversias. Y por encima, la nogada, una salsa cremosa y suave que envuelve al chile como un manto blanco, coronada con los granos rojos de la granada y el verde brillante del perejil, simulando la bandera mexicana en una explosión de color y sabor.
Pero la experiencia del Chile en Nogada no se limita al paladar. Es un viaje a través del tiempo, un recordatorio de la historia de México y su independencia. Cuenta la leyenda que fue creado en 1821 por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica para agasajar a Agustín de Iturbide, en su paso por Puebla tras la firma de los Tratados de Córdoba. Un platillo digno de un emperador, que desde entonces se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional.
Este año, las autoridades poblanas esperan superar las expectativas, con una proyección de ventas que ronda los 4.5 millones de chiles y una derrama económica que impulsará el turismo y el comercio local. No se trata solo de números, sino del impacto positivo que esta temporada tiene en las familias que se dedican a la producción y venta de este platillo, desde los agricultores que cultivan los chiles y las nueces, hasta las cocineras que con sus manos mágicas transforman los ingredientes en una obra de arte culinaria. Así que, si buscan una experiencia gastronómica auténtica, llena de historia, tradición y sabor, no duden en visitar Puebla durante esta temporada y dejarse seducir por la magia del Chile en Nogada. Un platillo que, sin duda, les dejará un recuerdo imborrable en el paladar y en el corazón.
Fuente: El Heraldo de México