Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

16 de julio de 2025 a las 14:20

Dólar HOY: ¿Cómo afecta tu bolsillo?

La volatilidad se apodera del mercado cambiario. El peso mexicano, tras una jornada a la baja, lucha por recuperar terreno frente al dólar. Ayer, martes 15 de julio, la moneda nacional cerró en 18.81 pesos por dólar, una depreciación de 9 centavos que dejó un sabor amargo en los mercados. El fortalecimiento del dólar, según la experta Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, se debe a la publicación de la inflación en Estados Unidos, que superó las expectativas y aceleró por segundo mes consecutivo. Esta noticia genera incertidumbre y nerviosismo en los inversionistas, quienes buscan refugio en la moneda estadounidense.

Hoy miércoles 16 de julio, el panorama muestra una leve recuperación, con el tipo de cambio cotizando en 18.79 pesos por dólar, una ligera apreciación de 0.02 centavos. Sin embargo, la calma podría ser efímera. Siller Pagaza advierte, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que la publicación de la inflación al productor en Estados Unidos podría impulsar nuevamente al dólar. El temor a un efecto cascada, donde los aranceles se trasladen a los precios al consumidor, acecha a los mercados. Este escenario podría presionar aún más al peso mexicano.

Si planea cambiar dólares a pesos, le recomendamos estar atento a las fluctuaciones del mercado. Las ventanillas bancarias presentan diferencias significativas en sus cotizaciones. Afirme ofrece la compra del dólar en 17.90 pesos y la venta en 19.40. Banco Azteca, por su parte, compra en 17.45 y vende en 19.49. Banorte ofrece una compra de 17.40 y una venta de 19.90, la más alta del mercado. BBVA se mantiene con una compra en 17.96 y venta en 19.10, mientras que Citibanamex cotiza la compra en 18.27 y la venta en 19.31.

La incertidumbre en el mercado cambiario exige una estrategia prudente. Analice las diferentes opciones y considere el impacto de las fluctuaciones en sus finanzas. La posibilidad de un recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre se ha reducido del 63.5% al 55% tras la publicación de la inflación al consumidor. Este dato añade un nuevo elemento de complejidad al panorama económico y refuerza la necesidad de mantenerse informado y tomar decisiones financieras con cautela.

Manténgase al tanto de las noticias y análisis económicos. La volatilidad del mercado cambiario requiere una vigilancia constante. En Grupo Financiero BASE, ofrecemos información actualizada y análisis de expertos para ayudarle a navegar en estos tiempos de incertidumbre. Suscríbase a nuestro boletín informativo y reciba las últimas noticias directamente en su correo electrónico. No pierda la oportunidad de estar un paso adelante en el dinámico mundo de las finanzas.

Fuente: El Heraldo de México