
Inicio > Noticias > Privacidad y Seguridad
17 de julio de 2025 a las 01:40
Dile adiós a Chrome: Lo que debes saber
La sombra de la duda se cierne sobre el omnipresente Google Chrome. El navegador, rey indiscutible en el mundo digital, se enfrenta a un tsunami de críticas que amenazan con destronarlo. Expertos en ciberseguridad, con el semblante serio y la voz firme, hacen un llamado a la desinstalación masiva, una advertencia que resuena con fuerza en los oídos de millones de usuarios. ¿El motivo? La transformación silenciosa de Chrome en una sofisticada máquina de rastreo, un gigante digital que observa, registra y analiza cada uno de nuestros movimientos en la red.
Computer Hoy, reconocido portal especializado en tecnología, ha destapado la caja de Pandora. Según sus análisis, Chrome ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta capaz de recolectar una cantidad ingente de información personal: desde nuestro historial de navegación y compras online, hasta nuestra ubicación geográfica, intereses y actividad en la red. Un cúmulo de datos que, en las manos equivocadas, representa una amenaza latente para nuestra privacidad.
La promesa de anonimato del "modo incógnito" se desmorona ante la realidad. Expertos advierten que, incluso bajo este manto de supuesta privacidad, Chrome continúa recolectando información. Un espejismo digital que nos hace creer que navegamos sin dejar rastro, mientras la aplicación sigue registrando nuestros pasos en la sombra.
El problema se extiende más allá de la recolección de datos. El rastreo, intrínseco a la arquitectura del navegador, se convierte en otro punto crítico. Si bien existen alternativas como Edge, Opera, Brave o Vivaldi, muchas de ellas se basan en Chromium, la misma tecnología que impulsa a Chrome. Esto significa que las decisiones técnicas de Google tienen un impacto directo en la gran mayoría de los navegadores, creando un efecto dominó que pone en jaque la privacidad de millones de usuarios.
Las extensiones, esas pequeñas herramientas que prometen mejorar nuestra experiencia de navegación, se convierten en otro foco de riesgo. Con más de 250 mil extensiones disponibles en la Chrome Web Store, se estima que más del 50% podrían comprometer nuestra seguridad. Casos como el de PDF Toolbox y Autoskip for YouTube, señaladas por acceder a servidores externos y monitorizar la actividad de navegación, encienden las alarmas y nos obligan a cuestionar la fiabilidad de estas herramientas.
Las advertencias de los expertos no son meras especulaciones. Se basan en evaluaciones técnicas y reportes documentados que demuestran la voracidad de Chrome por nuestros datos. Un modelo de recolección que plantea serios dilemas éticos y pone en tela de juicio el respeto a nuestra privacidad.
Ante este panorama, los expertos recomiendan explorar navegadores con un enfoque más sólido en la privacidad, como Firefox o Tor. Si, a pesar de las advertencias, decidimos seguir navegando con Chrome, se aconseja tomar medidas básicas para reducir nuestra exposición digital: revisar y ajustar la configuración de privacidad, limitar el acceso de las extensiones a nuestros datos, y utilizar una VPN para enmascarar nuestra dirección IP.
La decisión está en nuestras manos. ¿Seguiremos navegando en las aguas turbulentas de Chrome, o buscaremos un puerto seguro en navegadores que prioricen nuestra privacidad? El futuro de nuestra información personal depende de la respuesta.
Fuente: El Heraldo de México