
Inicio > Noticias > Automotriz
16 de julio de 2025 a las 16:10
Autos CDMX 2025: ¿Verificación obligatoria?
La contaminación en la Ciudad de México es una batalla constante, una lucha diaria por respirar aire limpio en medio del caos urbano. El programa Hoy No Circula, como un guerrero incansable, se alza como una de las principales estrategias para combatir este enemigo invisible. Su objetivo, claro y preciso: reducir las emisiones contaminantes generadas por la flota vehicular que inunda nuestras calles. Sin embargo, en este complejo tablero de normas y regulaciones, existen excepciones, vehículos que, como piezas privilegiadas, se mueven con libertad, exentos de las restricciones del Hoy No Circula.
Hablemos de los vehículos eléctricos e híbridos, los abanderados de la movilidad sostenible. Imaginen un futuro donde el silencio reine en las calles, donde el aire sea puro y fresco. Estos vehículos, con su tecnología innovadora, nos acercan a esa utopía. No solo están exentos del Hoy No Circula, sino que también gozan de un privilegio adicional: la liberación de la verificación vehicular durante ocho años, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos y porten el anhelado holograma “exento”. Un incentivo, sin duda, para quienes apuestan por un futuro más verde.
Pero no todo es blanco o negro en esta historia. Los vehículos anteriores a 2017, los veteranos de las carreteras, deben someterse a la verificación vehicular. Son los autos que, a pesar de los años, siguen circulando por las venas de la ciudad, y a los que se les exige cumplir con las normas ambientales.
Y qué decir de las joyas automovilísticas, los autos antiguos y clásicos, piezas de museo rodantes que evocan épocas pasadas. Estos vehículos, por su valor histórico y cultural, también quedan exentos de la verificación, al igual que los que ostentan el preciado holograma “00”, símbolo de la modernidad y la eficiencia ambiental. Son los autos nuevos, los recién llegados, que durante dos años respiran tranquilos, libres de la obligación de verificar.
En este panorama, también encontramos a los actores invisibles, aquellos que, si bien forman parte del engranaje vehicular, no están sujetos a las mismas reglas: los tractores agrícolas, esenciales para la producción de alimentos; los vehículos de demostración y traslado, piezas clave en la dinámica comercial; los de maquinaria industrial, los titanes de la construcción; y las motocicletas, ágiles y versátiles, que se deslizan entre el tráfico.
Pero, ¿quiénes entonces deben cumplir con la verificación vehicular? La respuesta es clara: todos aquellos que no se encuentren dentro de las excepciones mencionadas, aquellos que no porten los hologramas o matrículas que los liberan de esta obligación. De no hacerlo, se enfrentan a la posibilidad de recibir multas por verificación extemporánea, un costo adicional que nadie desea asumir.
La verificación vehicular, con un costo de $738 pesos para este año, se convierte en un trámite indispensable para la mayoría de los automovilistas. El calendario para el segundo semestre de 2025 ya está definido, y es importante estar al tanto de las fechas para evitar contratiempos.
Un punto crucial a considerar: aquellos conductores que tengan adeudos de tenencia, multas o fotocívicas no podrán verificar su auto. Es fundamental estar al corriente con las obligaciones fiscales y de tránsito para poder cumplir con este requisito. La multa por verificación extemporánea asciende a $2,263 pesos, una cantidad considerable que es mejor evitar.
En resumen, el programa Hoy No Circula y la verificación vehicular son piezas fundamentales en la estrategia para combatir la contaminación en la Ciudad de México. Conocer las reglas, las excepciones y las consecuencias de no cumplir con estas disposiciones es crucial para transitar por la ciudad con tranquilidad y contribuir a un ambiente más limpio y saludable para todos.
Fuente: El Heraldo de México