
17 de julio de 2025 a las 02:40
Alerta por lluvias torrenciales este jueves 17 de julio
Prepárense, porque el cielo se está preparando para un espectáculo de agua y luz. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que promete un fin de semana con intensas precipitaciones en varias regiones del país. Imaginen la fuerza de la naturaleza desatada con lluvias torrenciales de hasta 150 milímetros en zonas del sur de Jalisco, Colima y el occidente de Michoacán. Esta impresionante cantidad de agua se debe a una poderosa combinación: una circulación ciclónica moviéndose sobre la Mesa Central, como un director de orquesta guiando la sinfonía de la atmósfera, y la entrada de humedad proveniente tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México, como dos ríos aéreos convergiendo en un mismo punto.
Este fenómeno no se limitará a estas regiones. El pronóstico anticipa lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas por el estruendo de las descargas eléctricas, en una amplia franja del territorio nacional que abarca el norte, centro, occidente y sur. Es como si el cielo quisiera recordarnos su poder, con un despliegue de luz y sonido que nos invita a resguardarnos y contemplar la fuerza de la naturaleza.
Mientras tanto, en el noroeste del país, el monzón mexicano entra en escena, protagonizando otro acto de este drama meteorológico. Durango, Sinaloa y Nayarit se preparan para lluvias muy fuertes, mientras que Chihuahua espera precipitaciones fuertes y Baja California y Sonora chubascos. Incluso la árida Baja California Sur no escapará a la influencia del monzón, con la predicción de lluvias aisladas. Todas estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, pintando el cielo con pinceladas de luz.
Pero la historia no termina aquí. Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, en conjunción con la humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, creará las condiciones ideales para chubascos y lluvias fuertes en esa región, incluyendo la Península de Yucatán. Imaginen la selva, reviviendo con la llegada de la lluvia, un espectáculo de vida que se renueva con cada gota.
Y mientras la lluvia refresca algunas zonas, el calor seguirá abrazando otras. El SMN prevé ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste, norte y sureste de México, así como en la Península de Yucatán. En el noreste de Baja California, el termómetro podría alcanzar entre 40 y 45 grados centígrados, mientras que en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas máximas oscilarán entre los 35 y los 40 grados. Un contraste climático que nos recuerda la diversidad de nuestro país.
El fin de semana promete ser un escenario donde el agua y el calor serán los protagonistas. El monzón mexicano mantendrá su influencia en el noroeste, con probabilidades de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Las lluvias también alcanzarán la Península de Baja California.
Para completar el panorama, una nueva onda tropical se desplazará por la Península de Yucatán, el sureste y sur de México, trayendo consigo la posibilidad de lluvias fuertes a muy fuertes. Un recordatorio de que el clima está en constante movimiento, un ciclo de cambio que nos invita a estar preparados y a adaptarnos a las condiciones que la naturaleza nos presenta. Así que, a disfrutar del espectáculo de la naturaleza, con precaución y respeto.
Fuente: El Heraldo de México