
16 de julio de 2025 a las 06:50
Alerta por lluvias torrenciales en Michoacán
Prepárense, habitantes del occidente de Michoacán, porque este miércoles 16 de julio de 2025, la naturaleza se manifestará con fuerza. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por lluvias muy fuertes, con puntuales intensas, que podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros. Imaginen la fuerza del agua cayendo, un verdadero diluvio que nos invita a resguardarnos y a tomar precauciones.
Este fenómeno meteorológico no es casualidad, sino el resultado de una compleja danza atmosférica. Canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el noreste del país, interactúan con una circulación ciclónica, creando las condiciones perfectas para estas precipitaciones. Como si esto no fuera suficiente, la onda tropical número 12, como una bailarina incansable, se desplazará al sur de las costas de Colima, extendiendo su influencia y provocando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en estados del norte, noreste y sur del país. Y no solo eso, la posibilidad de granizo en el occidente, centro y oriente del país añade un elemento más de precaución a este pronóstico. Visualicen el contraste: la fuerza del agua y el impacto del granizo, una combinación que nos recuerda el poder de la naturaleza.
Aunque la onda tropical número 12 seguirá su curso hacia el oeste, abandonando nuestro territorio al final del día, el monzón mexicano, fiel a su cita anual, se instalará en el noroeste del país, regalando (o quizás no tanto) lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Incluso la Península de Baja California no escapará a la influencia de este fenómeno, con lluvias aisladas que, aunque menos intensas, también merecen nuestra atención. Desde las áridas tierras del norte hasta las costas del Pacífico, el agua será protagonista.
Pero la historia no termina aquí. En el sureste mexicano y la Península de Yucatán, la combinación de canales de baja presión con la humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe creará un ambiente propicio para chubascos y lluvias puntuales fuertes. Imaginen la humedad en el aire, el cielo cargado de nubes, y la lluvia refrescando la tierra.
Y si pensaban que solo la lluvia sería protagonista, se equivocan. El calor, ese compañero inseparable del verano, se mantendrá firme en entidades del noroeste y norte del país, alcanzando incluso niveles extremos, con temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en el noreste de Baja California. Un verdadero horno al aire libre que nos invita a buscar la sombra y mantenernos hidratados. Mientras tanto, en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, el termómetro oscilará entre los 35 y 40 grados centígrados, un calor intenso que nos recuerda la importancia de protegernos del sol.
En resumen, un panorama meteorológico variado y complejo, con lluvias intensas en algunas zonas, calor extremo en otras, y la constante presencia de fenómenos naturales que nos recuerdan la fuerza y la imprevisibilidad de la naturaleza. Manténganse informados, tomen precauciones, y prepárense para un miércoles 16 de julio de 2025 lleno de contrastes.
Fuente: El Heraldo de México