Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias del Mundo

17 de julio de 2025 a las 00:35

Alaska: Terremoto 7.3 y alerta de tsunami

La tierra tembló con furia en Alaska. Un potente sismo de magnitud 7.3 en la escala de Richter sacudió la tranquilidad del miércoles 16 de junio, generando una oleada de preocupación y activando las alarmas de tsunami en la región. El epicentro, localizado en Kennedy Entrance, a 65 kilómetros al suroeste de Homer y 130 kilómetros al noreste de Unalaska, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC), liberó una energía sísmica considerable que se propagó a lo largo de la costa, llegando incluso a sentirse en Anchorage.

La magnitud del evento sísmico, inicialmente reportada como 7.2 por el USGS, fue posteriormente ajustada a 7.3, subrayando la intensidad del temblor. Inmediatamente después del terremoto, el PTWC emitió una alerta de tsunami para las costas de las Islas Aleutianas, instando a los residentes a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Si bien la probabilidad de daños estructurales significativos se consideró baja debido a la escasa población en la región del epicentro, la amenaza de un tsunami representaba un riesgo inminente que requería una respuesta rápida y coordinada.

La noticia del sismo se propagó rápidamente a través de las redes sociales, con la etiqueta #Sismo en #Alaska inundando las plataformas digitales. Imágenes y videos compartidos por residentes mostraban la inquietante calma que precedió al terremoto, seguida del movimiento telúrico y la posterior evacuación hacia zonas seguras. La incertidumbre y la angustia se palpaban en los testimonios de quienes vivieron el evento en primera persona.

Afortunadamente, las primeras evaluaciones sugieren que los daños fueron limitados. La baja densidad poblacional en la zona del epicentro contribuyó a minimizar el impacto del sismo en infraestructuras y viviendas. Sin embargo, la alerta de tsunami se mantuvo vigente durante varias horas, generando una tensión palpable en las comunidades costeras de las Islas Aleutianas. Los equipos de emergencia se desplegaron rápidamente para monitorear el nivel del mar y brindar asistencia a la población en caso de ser necesario.

Este sismo nos recuerda la constante actividad tectónica de la región de Alaska, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta sismicidad. La preparación y la concienciación son fundamentales para mitigar los riesgos asociados a estos eventos naturales. Las autoridades locales recomiendan a la población contar con un plan de emergencia familiar, un kit de supervivencia y mantenerse informados a través de los canales oficiales en caso de futuros sismos o alertas de tsunami.

Las investigaciones sobre el sismo continúan, con científicos analizando los datos recogidos para comprender mejor la dinámica de las placas tectónicas en la región y refinar los modelos de predicción de tsunamis. Este evento sirve como un recordatorio de la fuerza impredecible de la naturaleza y la importancia de la preparación constante ante posibles desastres naturales. La resiliencia de la comunidad de Alaska, demostrada en anteriores eventos sísmicos, se pone a prueba una vez más, con la esperanza de una pronta recuperación y la tranquilidad de saber que las lecciones aprendidas contribuirán a una mejor preparación para el futuro.

Fuente: El Heraldo de México