
16 de julio de 2025 a las 17:45
AIFA: La Sorpresa del Mundial
La anticipación por el Mundial de Fútbol 2026 palpita en el aire, y México, como uno de los anfitriones, se prepara para recibir al mundo con los brazos abiertos. En este contexto, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha emergido como un protagonista inesperado, deslumbrando a las avanzadas de la FIFA con sus modernas instalaciones y eficiente operación. Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, ha compartido con orgullo las cifras que demuestran el creciente impacto de este aeropuerto en el escenario internacional.
Más de 51 mil personas comisionadas para el evento deportivo ya han transitado por el AIFA, utilizando la base de operaciones mixta, un espacio diseñado para recibir tanto aviación privada como oficial. La sorpresa y satisfacción de los representantes de la FIFA son un testimonio del compromiso de México por ofrecer una experiencia de primer nivel a todos los involucrados en el Mundial. Imaginen la escena: delegaciones de todo el mundo, expertos en logística, representantes de federaciones, todos aterrizando en el AIFA y siendo recibidos por la eficiencia y modernidad que caracterizan a este aeropuerto.
Las estadísticas compartidas por Pastor Román pintan un panorama aún más prometedor. El AIFA ha superado las expectativas de demanda de pasajeros, transportando a más de 6.3 millones de personas en 2024. Y la tendencia al alza continúa: en el primer semestre de 2025, hasta el 15 de julio, ya se han registrado más de 3.6 millones de pasajeros, un número que previsiblemente superará la proyección de 7.3 millones para el año completo. Estas cifras no solo reflejan la creciente popularidad del AIFA, sino también la confianza que los viajeros depositan en sus servicios.
La expansión de la red de destinos internacionales del AIFA también es un factor clave en su éxito. Con la incorporación de rutas a importantes ciudades como Bogotá, Caracas, Houston, McAllen, La Habana, Santo Domingo y Tocumen, el AIFA se consolida como un punto de conexión estratégico entre América del Norte, Central y del Sur. Esto abre un abanico de posibilidades para el turismo, el comercio y el intercambio cultural, impulsando el desarrollo económico y social de la región.
El Mundial 2026 no solo será una fiesta del fútbol, sino también una oportunidad para mostrar al mundo la capacidad de México para organizar eventos de gran magnitud y la modernidad de sus infraestructuras. El AIFA, con su creciente protagonismo, se perfila como un símbolo de este progreso y una puerta de entrada para millones de personas que vivirán la emoción del fútbol en tierras mexicanas. Desde la comodidad de sus instalaciones hasta la eficiencia de sus operaciones, el AIFA está listo para recibir al mundo y dejar una huella imborrable en la historia del deporte. ¿Están listos para la experiencia AIFA? El futuro del viaje está aquí.
Fuente: El Heraldo de México