Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

16 de julio de 2025 a las 20:30

Adiós Doña Florinda, ¡Hola Doña Graciela!

La sombra de Chespirito se alarga, décadas después de su partida, y continúa generando controversia. El reciente estreno de la serie biográfica ha reavivado viejas rencillas y desatado una guerra de legados entre Graciela Fernández, la primera esposa del comediante, y Florinda Meza, quien compartió sus últimos años. La chispa que ha encendido la polémica es la propuesta de reemplazar la estatua de Meza, ubicada en Juchipila, Zacatecas, por una de Fernández.

Los fans, divididos en dos bandos, defienden con fervor a sus respectivas figuras. Quienes abogan por Graciela argumentan su papel fundamental en los inicios de la carrera de Chespirito. Fue ella quien, en la sombra, apoyó incondicionalmente al genio creativo durante sus primeros pasos en el mundo de la televisión, mucho antes de la fama y la fortuna. "La original", como la llaman algunos, fue el pilar que sostuvo a Roberto Gómez Bolaños en los momentos difíciles, la confidente que creyó en él cuando nadie más lo hacía. Su contribución, afirman, ha sido injustamente relegada a un segundo plano durante años y merece ser reconocida con un homenaje a su altura.

Por otro lado, los defensores de Florinda Meza recalcan no solo su propia trayectoria artística, sino también su importancia en la vida de Chespirito durante sus últimos años. La estatua, inaugurada en 2019 en su pueblo natal, lleva la inscripción: "Reconocimiento a la trayectoria artística de Florinda Meza García. La vida está llena de posibilidades, mientras haya vida el futuro apenas empieza". Una frase que, en el contexto actual, adquiere un significado aún más profundo, casi premonitorio de la batalla que se libra por el legado del comediante.

La fecha límite para la posible remoción de la estatua se acerca inexorablemente: el 24 de julio. La tensión crece en Juchipila, donde la figura de bronce de Florinda Meza se alza en la plaza principal, convertida en el símbolo de una disputa que trasciende el ámbito artístico y se adentra en lo personal, en la memoria y en el reconocimiento de quienes contribuyeron, cada uno a su manera, a la construcción del mito de Chespirito. ¿Se impondrá la nostalgia por "la original" o se mantendrá el homenaje a quien acompañó al comediante hasta el final? La respuesta, en los próximos días.

Mientras tanto, la polémica continúa alimentándose en redes sociales, donde los fans intercambian argumentos y opiniones, convirtiendo la historia de Chespirito en un culebrón con tintes de tragicomedia. Una historia que, paradójicamente, parece escrita por el propio genio de la comedia, maestro en el arte de reflejar las pasiones y contradicciones del ser humano.

Fuente: El Heraldo de México