
16 de julio de 2025 a las 09:55
Adán desterrado de Tabasco
La sombra de la duda se cierne sobre la 4T. Lo que comenzó como un mantra, un grito de guerra que diferenciaba a la nueva generación política de las prácticas del pasado, "no somos iguales", se tambalea ante las acusaciones que pesan sobre Adán Augusto López Hernández. El exsecretario de Gobernación, figura clave en el círculo cercano del expresidente, se encuentra en el ojo del huracán. La orden de aprehensión contra su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, por presuntos vínculos con el crimen organizado, ha detonado una crisis que amenaza con fracturar la unidad morenista. Y lo más revelador: las acusaciones no provienen de la oposición, sino del interior de la 4T, concretamente del actual gobernador de Tabasco, Javier May, y de José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente.
La respuesta desde Palacio Nacional, a cargo de la presidenta Sheinbaum, ha sido una elegante evasiva: no existe una investigación contra Adán Augusto, pero si la hubiera, las fiscalías deben actuar con independencia. Un mensaje que, si bien busca deslindar al gobierno federal, deja entrever la falta de un respaldo contundente hacia el exsecretario. El manto protector, si alguna vez existió, parece haberse desvanecido.
La figura de Adán Augusto nunca ha sido unánimemente aceptada dentro de Morena. Su paso por el Senado, como coordinador, estuvo marcado por la acumulación de poder y la centralización de decisiones, generando recelos y descontento entre sus pares. Se le acusa de priorizar su agenda personal, incluso por encima de los intereses del partido. Su tensa relación con Ricardo Monreal, aún fresca en la memoria política, es un ejemplo de las dificultades que ha generado su estilo de liderazgo.
Hoy, Adán Augusto se encuentra en una posición vulnerable. Sin el respaldo explícito de la presidenta, señalado por gobernadores, evitado por senadores y con el silencio enigmático del expresidente desde su retiro en Palenque, el futuro político del exsecretario se presenta incierto. Este caso pone a prueba la solidez de la 4T y la veracidad de su discurso. ¿Se aplicará la justicia de manera imparcial, o prevalecerán los intereses políticos? El tiempo lo dirá.
Mientras tanto, el discurso de "Morena no es como los de antes" pierde fuerza. Las acusaciones de uso faccioso del poder, encubrimientos y presunta complicidad con el crimen organizado, dirigidas contra una de sus figuras más prominentes, resuenan con fuerza en la opinión pública. Este escándalo podría marcar el inicio de una nueva etapa en la 4T, una etapa donde las contradicciones internas y las luchas de poder salgan a la luz, poniendo en jaque la imagen de unidad y transformación que han proyectado hasta ahora.
Y en medio de la tormenta, la pregunta sobre la oposición sigue resonando. ¿Dónde están las alternativas? ¿Quiénes representarán a los ciudadanos que buscan una opción diferente a Morena? La alianza PRI-PAN parece agotada, y nuevos liderazgos emergen en el horizonte. El movimiento de regidores en Nuevo León, migrando a Movimiento Ciudadano, podría ser la semilla de una nueva configuración política. ¿Será MC, en alianza con el PAN, la respuesta que muchos esperan? El 2027 se acerca, y el tablero político está en constante movimiento.
Finalmente, como diría aquel filósofo anónimo, "Adán Augusto ya probó la fruta del poder. Lástima que venía podrida". Una frase que resume la fragilidad del poder y las consecuencias de las malas decisiones.
Fuente: El Heraldo de México