Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

17 de julio de 2025 a las 01:20

14 Puntos Clave: Rentas Accesibles en CDMX

La vorágine inmobiliaria que ha transformado el rostro de la Ciudad de México en los últimos años ha dejado una estela de contrastes: por un lado, la modernización y el auge económico; por otro, la sombra de la gentrificación que amenaza con desplazar a comunidades enteras y borrar la identidad de barrios históricos. El plan "Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local", presentado por el Gobierno capitalino, se erige como un dique ante esta problemática, planteando 14 medidas que buscan frenar el avance implacable de este fenómeno socioeconómico.

Imaginemos la escena: familias que han vivido por generaciones en la Roma o la Condesa, forzadas a abandonar sus hogares, sus redes de apoyo, sus recuerdos, porque el precio de la renta se ha vuelto estratosférico. Negocios tradicionales, esos que dan vida y sabor a las calles, cerrando sus puertas ante la imposibilidad de competir con las nuevas cadenas comerciales. Este es el rostro de la gentrificación, un proceso que transforma la vida urbana, a menudo para peor.

Las cifras son alarmantes: un incremento de hasta el 200% en los precios de renta en la última década en algunas colonias, según estudios de la UNAM. Miles de viviendas destinadas a plataformas de alojamiento temporal, reduciendo la oferta para los residentes locales. Familias destinando más del 30% de sus ingresos al pago de la renta, una situación insostenible que las empuja al límite.

El plan presentado por la Jefa de Gobierno busca atender esta problemática desde diversas aristas. No se trata solo de regular las rentas, sino de crear un ecosistema que proteja a los inquilinos y promueva la vivienda asequible. Imaginemos programas de apoyo para la rehabilitación de viviendas, incentivos fiscales para propietarios que mantengan rentas justas, la creación de un fondo de vivienda social que permita a las familias acceder a una vivienda digna.

La participación ciudadana es fundamental en este proceso. No se trata de un plan impuesto desde arriba, sino de una construcción colectiva que involucre a todos los actores. Vecinos, organizaciones civiles, académicos, todos tienen un rol que jugar para construir una ciudad más justa y equitativa. Las marchas y movilizaciones ciudadanas han sido la voz de la inconformidad, la expresión de un hartazgo ante la especulación inmobiliaria descontrolada.

El futuro de la Ciudad de México se juega en la implementación de este plan. ¿Logrará frenar la gentrificación y preservar la identidad de sus barrios? ¿Podrá garantizar el derecho a la vivienda para todos sus habitantes? El tiempo lo dirá, pero el compromiso de las autoridades y la participación activa de la ciudadanía son claves para alcanzar este objetivo. La lucha contra la gentrificación es una lucha por el derecho a la ciudad, por una ciudad donde todos tengan cabida, donde la diversidad cultural sea un valor y no una amenaza. Es una lucha por el alma de la Ciudad de México.

Fuente: El Heraldo de México