Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

15 de julio de 2025 a las 22:05

¿Yeri Mua güera? La polémica veracruzana.

En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde la imagen y la percepción pública juegan un papel crucial, las palabras de los influencers a menudo resuenan con una fuerza amplificada. Yeri Mua, una de las figuras más prominentes del panorama digital actual, ha vuelto a encender la conversación con sus recientes declaraciones sobre su tono de piel. La influencer veracruzana, conocida por su espontaneidad y carisma, afirmó ser "blanca Veracruz", desatando una ola de reacciones entre sus seguidores y el público en general.

La afirmación, realizada durante una sesión de estilismo que fue documentada y compartida en sus redes sociales, generó un debate en torno a la percepción de la belleza y los estándares de color de piel en México. Mientras Yeri Mua bromeaba con su estilista, argumentando que en Veracruz se le considera güera, también reconoció que "las de Monterrey sí son bien blancas", estableciendo una comparación que no pasó desapercibida. Esta distinción, aparentemente casual, abrió la puerta a una discusión más profunda sobre cómo se construyen y se perpetúan los ideales de belleza en diferentes regiones del país.

La influencer, también incursionando en el mundo de la música, explicó que incluso a personas con una tez más oscura se les considera "güeros" en Veracruz, utilizando como ejemplo a su conocido Gudy. El comentario, respaldado por las risas de su estilista, parece reflejar una realidad particular de la región, donde la percepción del color de piel puede diferir de la de otras zonas de México. Sin embargo, también plantea la pregunta de si estas percepciones locales refuerzan estereotipos o contribuyen a una visión más inclusiva de la belleza.

Yeri Mua, con la seguridad que la caracteriza, declaró que de ahora en adelante responderá "blanca Veracruz" cuando le pregunten por su tono de piel. Incluso, compartió con sus seguidores el tono de base de maquillaje que utiliza, un gesto que podría interpretarse como una forma de transparentar su rutina de belleza o como una respuesta indirecta a las críticas recibidas.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Desde quienes cuestionaban la negación de la influencer a reconocerse como morena, hasta quienes la defendían argumentando que cada persona tiene derecho a autopercibirse como desee, los comentarios reflejaron la diversidad de opiniones que genera este tipo de declaraciones. "¿Por qué no acepta que es morena?", "¿Sí es morena y no tiene nada de malo?", "¿Por qué Yeri no quiere aceptar que no es blanca, es trigueña?", fueron algunos de los cuestionamientos que inundaron las redes.

Este no es el primer episodio en el que Yeri Mua se ve envuelta en una controversia relacionada con su tono de piel. En ocasiones anteriores, ha expresado su molestia ante comentarios que la califican como "prieta", lo que sugiere una sensibilidad particular hacia este tema. La recurrencia de estas situaciones plantea la necesidad de un diálogo más amplio sobre la discriminación por color de piel y la importancia de promover la autoaceptación y el respeto a la diversidad. En un mundo cada vez más conectado, las palabras de figuras públicas como Yeri Mua tienen el poder de influir en la percepción de millones de personas, por lo que resulta crucial fomentar una conversación responsable y constructiva en torno a temas tan sensibles como la identidad y la apariencia física.

Fuente: El Heraldo de México