
Inicio > Noticias > Noticias Locales
16 de julio de 2025 a las 02:15
Vecinos de Ampliación Gabriel Hernández reciben apoyo de Janecarlo Lozano
La madrugada del martes trajo consigo una escena inesperada para los residentes de la colonia Ampliación Gabriel Hernández en la alcaldía Gustavo A. Madero. El imprevisto estallido de una tubería de agua potable de gran envergadura, aproximadamente medio metro de diámetro, transformó la cotidianidad del cruce de las calles Eva Sámano y Alfredo P. Uruchurtu en un escenario de emergencia. El agua, brotando con fuerza inusitada, invadió rápidamente ocho predios, dejando a su paso la huella inconfundible de la devastación en los hogares de 21 familias. Muebles, enseres y recuerdos quedaron sumergidos bajo el agua, creando una imagen que contrastaba drásticamente con la tranquilidad habitual del barrio.
Ante la magnitud del incidente, la respuesta de las autoridades no se hizo esperar. Desde las primeras horas de la mañana, personal de la alcaldía Gustavo A. Madero, en conjunto con brigadas de la Secretaría de Gestión Integral del Agua del Gobierno de la Ciudad de México, se desplegaron en la zona afectada. Equipados con maquinaria pesada, los equipos de trabajo iniciaron una carrera contra el tiempo para contener la fuga y comenzar las labores de reparación del colector regional dañado.
La presencia del alcalde Janecarlo Lozano en el lugar de los hechos no sólo brindó un mensaje de solidaridad a las familias afectadas, sino que también transmitió la firme determinación de las autoridades para atender la emergencia de manera integral. Más allá de las labores de contención y reparación, el alcalde se enfocó en garantizar la atención personalizada a cada una de las familias damnificadas. "Lo más importante es que no hay nada que lamentar”, afirmó Lozano, asegurando que tanto la alcaldía como el Gobierno de la Ciudad de México cuentan con seguros que cubrirán la totalidad de las pérdidas materiales. “Pagaremos en su totalidad los daños, las camas, todas las pérdidas que hayan tenido el día de hoy”, reiteró el alcalde, brindando un mensaje de tranquilidad en medio de la incertidumbre.
Un ejército de aproximadamente 200 funcionarios, pertenecientes a las direcciones de Servicios Urbanos, Participación Ciudadana y Desarrollo Social, se sumaron a las tareas de limpieza y rehabilitación de los hogares afectados. Armados con jabón, cloro y agua, trabajaron incansablemente para devolver la habitabilidad a los predios afectados por la inundación. Si bien el agua proveniente de la fuga era potable, se implementaron protocolos de sanitización para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias. Personal de Servicios Urbanos y Protección Civil trabajaron en conjunto para optimizar las condiciones de habitabilidad, con el objetivo de que los vecinos pudieran regresar a sus hogares lo antes posible.
La ruptura de la tubería, perteneciente a un colector regional que abastece a seis colonias de la zona, obligó al cierre temporal de válvulas del sistema hidráulico para facilitar las labores de reparación. Conscientes del impacto de esta medida en el suministro de agua, la alcaldía implementó de inmediato un operativo especial de distribución de agua potable a través de pipas, asegurando que los vecinos no sufrieran la falta del vital líquido.
Mirando hacia el futuro, el alcalde Lozano anunció el inicio de un programa de renovación de las tuberías en la zona, en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México. Esta iniciativa busca abordar la problemática de la antigüedad de las tuberías, muchas de las cuales han superado su vida útil, representando un riesgo latente para la infraestructura y la seguridad de las viviendas. La presencia del Heroico Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, brindó un apoyo fundamental en las labores de seguridad y prevención de accidentes.
La emergencia dejó al descubierto la importancia de la colaboración entre las diferentes instancias de gobierno y la comunidad. El compromiso del gobierno de la alcaldía, expresado a través de la supervisión constante y el acompañamiento a las familias afectadas, refleja la prioridad de atender las necesidades de la población y garantizar su bienestar. La reconstrucción no sólo se centra en la infraestructura, sino también en la recuperación de la tranquilidad y la confianza de las familias que vieron alterada su vida por este inesperado acontecimiento.
Fuente: El Heraldo de México