Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gastronomía

15 de julio de 2025 a las 19:40

Saborea el futuro: Salmón de laboratorio.

La revolución culinaria ha llegado, y lo ha hecho de la mano de la ciencia. Imaginen un futuro donde los manjares del mar no provengan del océano, sino de un laboratorio. Este futuro ya es una realidad en Portland, Oregon, donde el aclamado restaurante Kann, liderado por el chef Gregory Gourdet, sirve el primer salmón creado en laboratorio, una innovación que promete transformar la industria alimentaria.

Este hito gastronómico ha sido posible gracias a la aprobación de la FDA, que tras rigurosos análisis, ha declarado el salmón de laboratorio como un alimento seguro y nutritivo, equivalente a su contraparte oceánica. Desarrollado por la empresa Wildtype, este "salmón celular", como también se le conoce, se cultiva a partir de células de salmón del Pacífico en su etapa alevín, un proceso que reduce drásticamente el tiempo de producción de años a tan solo dos semanas, resultando en un filete de 220 gramos, el tamaño perfecto para una porción.

La noticia ha generado un gran impacto a nivel mundial, catapultando al restaurante Kann, un espacio que celebra la gastronomía haitiana, a la vanguardia de la innovación culinaria. Desde su apertura en 2022, Kann ha sido reconocido por su exquisita propuesta gastronómica, galardonada con el prestigioso premio James Beard, y ahora, en 2025, se consolida como un referente en la alta cocina sostenible.

A diferencia del salmón tradicional, el salmón de Wildtype, bautizado como "Wildtype Salmon Saku" en honor al corte japonés, está libre de mercurio, antibióticos y parásitos, ofreciendo una alternativa más saludable y segura. Además, su producción reduce la presión sobre las poblaciones de salmón salvaje y las granjas acuícolas, contribuyendo a la preservación de los ecosistemas marinos. Si bien la innovación ha generado debate en algunos sectores, Wildtype asegura que su objetivo no es reemplazar la pesca tradicional, sino ofrecer una alternativa ante la creciente demanda de mariscos.

La experiencia de degustar este salmón de laboratorio en Kann es única. El chef Gourdet ha creado un platillo que combina a la perfección la textura y el sabor del salmón con fresas en escabeche, tomates y una crujiente galleta de arroz, una sinfonía de sabores que deleita el paladar. Kann no solo ofrece una experiencia culinaria excepcional, sino también un ambiente cálido y acogedor, donde las familias pueden disfrutar de una velada inolvidable. Mientras los niños se entretienen con juegos de mesa, los adultos pueden degustar la exquisita carta de bebidas, incluyendo el icónico "Café Kann", una mezcla especial de granos haitianos con canela, vainilla y anís estrellado, un homenaje a la rica cultura e historia de Haití.

La llegada del salmón de laboratorio a nuestros platos marca un antes y un después en la historia de la alimentación. Es un testimonio del poder de la ciencia para crear soluciones innovadoras y sostenibles que nos permitan disfrutar de los sabores que amamos, cuidando al mismo tiempo de nuestro planeta. Si buscan una experiencia gastronómica que desafíe sus sentidos y les transporte al futuro de la alimentación, Kann es el lugar indicado.

Fuente: El Heraldo de México