Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

15 de julio de 2025 a las 04:25

Reforestando Guerrero con Evelyn Salgado 2025

El aroma a tierra húmeda y el vigorizante aire de la montaña enmarcaron la Jornada de Reforestación 2025 en el ejido de Amojileca, un evento que resonó con la fuerza de la esperanza y el compromiso colectivo. Más allá de una simple plantación de árboles, esta iniciativa, liderada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se erigió como un símbolo de la transformación que Guerrero anhela: una donde la preservación del medio ambiente se entrelaza con el progreso y el bienestar de sus habitantes. La meta de plantar más de 15 mil árboles, principalmente cedros blancos y pinos, no solo busca reverdecer las áreas devastadas por los incendios forestales, sino también fortalecer el pulmón verde de México y proteger la invaluable biodiversidad guerrerense, la cuarta más rica del país.

La presencia de la gobernadora Salgado Pineda no solo representó el respaldo institucional a esta noble causa, sino también la convicción de que el cuidado del medio ambiente es un pilar fundamental de la transformación social. Sus palabras resonaron con fuerza al destacar la importancia de la participación ciudadana, un llamado a la acción que fue respondido por una multitud diversa y entusiasta. Brigadistas, ejidatarios, voluntarios, estudiantes y personal de diversas dependencias gubernamentales se unieron en un solo frente, demostrando que la suma de voluntades puede mover montañas, o en este caso, reforestarlas.

La participación interinstitucional fue clave para el éxito de la jornada. Desde las fuerzas de seguridad, como la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, hasta instituciones ambientales como la Profepa y la Conafor, pasando por el DIF Guerrero, la UAGro y diversas secretarías estatales, todos aportaron su granito de arena, consolidando un esfuerzo conjunto sin precedentes. La presencia del Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, subrayó el compromiso de la academia con la sostenibilidad ambiental, mientras que la participación de los alumnos de la Escuela Primaria de Amojileca sembró la semilla de la conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Un momento particularmente emotivo fue el reconocimiento a los combatientes forestales Isidoro Martínez Hernández, Alfredo Refugio Memije y Rubén Ortiz Buenaventura, verdaderos héroes anónimos que arriesgan sus vidas para proteger nuestros bosques. Su labor, muchas veces invisible, fue honrada en el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, un merecido homenaje a su valentía y dedicación.

La generosa donación de más de 7 mil árboles por parte del grupo OffRoad Guerrero, encabezado por Enrique Cadena, demostró que la iniciativa privada también juega un papel crucial en la protección del medio ambiente. Esta colaboración público-privada se convirtió en un ejemplo a seguir, inspirando a otros actores a sumarse a la causa.

La entrega simbólica de vales para reforestar, con 3 mil plantas destinadas a la UAGro, 2 mil a comunidades rurales y 10 mil al ejido de Amojileca, simbolizó el compromiso a largo plazo con la reforestación. No se trata solo de plantar árboles, sino de asegurar su supervivencia y crecimiento, creando un legado verde para las futuras generaciones.

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, pintó un panorama alentador al informar sobre la producción de más de un millón de plantas en el vivero estatal desde el inicio del actual gobierno, con más de 500 mil generadas solo este año. Estas cifras no son solo números, sino la prueba tangible del compromiso del gobierno con la recuperación de las zonas afectadas por los incendios en las ocho regiones del estado.

La Jornada de Reforestación 2025 en Amojileca trascendió la mera plantación de árboles. Se convirtió en un acto de fe en el futuro, un testimonio del poder de la colaboración y una muestra palpable de que, trabajando juntos, podemos construir un Guerrero más verde, más resiliente y más próspero para todos. El eco de las palas excavando la tierra resonará por mucho tiempo, recordándonos que la transformación comienza con la semilla del cambio que plantamos hoy.

Fuente: El Heraldo de México