
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
15 de julio de 2025 a las 22:10
Redes de apoyo llegan al Cereso León
Dentro de los muros del Centro de Prevención y Reinserción Social de León (Cereso), un aire de esperanza y empoderamiento se respira gracias al programa Redes de Mujeres sin Violencia. Setenta mujeres, con historias de vida diversas y complejas, se han unido en un espacio de escucha, diálogo y reflexión, demostrando que la transformación personal es posible incluso en las circunstancias más difíciles. El acceso a la información, ese derecho humano fundamental, se convierte en una poderosa herramienta que les permite visualizar un futuro diferente, un futuro donde la violencia no tenga cabida.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres), ha logrado tejer una red de apoyo y aprendizaje para estas mujeres, con edades entre los 25 y 45 años. A lo largo de seis sesiones, su sed de conocimiento ha sido palpable, participando activamente en los conversatorios y demostrando un profundo interés por los temas abordados. Desde la identificación de las diferentes formas de violencia hasta la organización comunitaria y el liderazgo, cada tema se ha convertido en una semilla de cambio, plantando en ellas la convicción de que pueden tomar las riendas de sus vidas y construir un futuro más justo.
Viridiana Estrada Pacheco, directora de Análisis, Articulación y Formación con Perspectiva de Género, ha destacado la importancia de este programa como un catalizador para la transformación. "El conocimiento de nuestros derechos, el reconocimiento de las violencias que vivimos y la capacidad de organizarnos, son actos profundamente transformadores”, afirma. Y es que, al comprender sus derechos y al identificar las situaciones de violencia que han normalizado a lo largo de sus vidas, estas mujeres comienzan un proceso de liberación, un camino hacia la autonomía y el empoderamiento.
El equipo de psicólogas, expertas en temas de género, derechos humanos y trabajo comunitario, ha sido fundamental en este proceso. Con sensibilidad y profesionalismo, han guiado a las participantes en un viaje de autodescubrimiento, brindándoles las herramientas necesarias para reconocer su valor y construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad. La formación, sin embargo, no se limita a las internas. Con el objetivo de asegurar la continuidad del programa, se capacitará próximamente al personal del centro penitenciario, creando así un ambiente propicio para el cambio y la reinserción social.
El director del Cereso, Alonso Dueñas Calleros, ha expresado su agradecimiento al IMMujeres por su compromiso con las mujeres privadas de su libertad, reconociendo la importancia de brindarles escucha, acompañamiento y las herramientas necesarias para su desarrollo personal.
El programa Redes de Mujeres sin Violencia se extiende más allá de los muros del Cereso. En los últimos dos meses, se han realizado 149 conversatorios en colonias y comunidades, alcanzando a más de 1,065 mujeres. Esta expansión demuestra el compromiso del IMMujeres por construir una ciudad donde todas las mujeres, sin importar su situación, tengan acceso a la información y a las herramientas necesarias para vivir una vida libre de violencia. Un futuro donde la igualdad, el respeto y la justicia sean la norma.
Fuente: El Heraldo de México