Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

15 de julio de 2025 a las 06:40

Reconocen a Esquivel y León Tovar en el Día del Abogado.

La ceremonia de entrega de la presea "Ignacio L. Vallarta" se convirtió en un escenario para la reflexión sobre los retos y las esperanzas que enfrenta el sistema judicial mexicano. Las palabras de la ministra Yasmín Esquivel y del magistrado electo Rufino H. León Tovar resonaron con fuerza, dibujando un panorama donde la accesibilidad a la justicia, la independencia judicial y la ética profesional se erigen como pilares fundamentales para un futuro más justo.

León Tovar, con la experiencia de su reciente campaña electoral a cuestas, trajo a la luz una realidad ineludible: la justicia no llega a todos por igual. Su recorrido por el país le permitió palpar la necesidad apremiante de equilibrar la balanza, de asegurar que las personas con menos recursos tengan las mismas oportunidades de acceder a un sistema judicial que les garantice sus derechos. Este compromiso con una justicia inclusiva se convierte en un desafío que exige la colaboración de todos los actores involucrados.

Por su parte, la ministra Esquivel enfatizó la importancia del Estado de Derecho como un baluarte contra las presiones que puedan afectar la imparcialidad del Poder Judicial. Sus palabras, en un contexto de transformaciones dentro de la Suprema Corte, adquieren una relevancia particular. La justicia, según sus palabras, debe estar blindada contra cualquier influencia ideológica, política o económica. Este principio fundamental se convierte en la piedra angular sobre la que se construye la confianza en el sistema.

La conformación de una Suprema Corte con mayoría femenina marca un hito histórico. Este cambio en la composición del máximo tribunal abre la puerta a nuevas perspectivas y sensibilidades en la interpretación y aplicación de la ley. La ministra Esquivel, consciente de este momento trascendental, señaló la importancia de la colaboración entre colegios de abogados y juzgadores para el éxito de la reforma judicial. La sinergia entre estos actores clave se presenta como un elemento indispensable para lograr una justicia más efectiva y cercana a la ciudadanía.

La creación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) también ocupó un lugar central en el discurso de la ministra. Lejos de ser un instrumento de persecución, el TDJ se concibe como un órgano de prevención, enfocado en atender las causas de los problemas que aquejan al sistema. La efectividad de las sanciones, aplicadas tras un debido proceso que garantice los derechos de los juzgadores, se presenta como un mecanismo para fortalecer la ética y la responsabilidad dentro del Poder Judicial.

La revisión de la certificación y colegiación obligatoria de los abogados surge como una propuesta para elevar los estándares de la profesión y proteger a la ciudadanía de prácticas fraudulentas. Este debate, que busca garantizar la calidad y la integridad del ejercicio profesional, se suma a la agenda de temas pendientes que incluyen el fortalecimiento de las defensorías públicas, la implementación de una justicia itinerante, la protección de las víctimas y la revisión de la Ley de Amparo.

La nueva Suprema Corte, que iniciará sus funciones en septiembre, heredará una carga considerable de trabajo. La ministra Esquivel reconoció la importancia de agilizar los procesos para que el máximo tribunal se concentre en los asuntos de mayor trascendencia constitucional. Este reto logístico se suma a la preocupación por la situación laboral de los empleados del Poder Judicial Federal, cuyos derechos, según la ministra, deben ser respetados y protegidos.

La ceremonia de entrega de la presea "Ignacio L. Vallarta" se convirtió, así, en una plataforma para el análisis y la reflexión sobre el presente y el futuro del sistema judicial mexicano. Las palabras de la ministra Esquivel y del magistrado electo León Tovar trazaron un camino hacia una justicia más accesible, imparcial y comprometida con los derechos de todos los mexicanos. El desafío está planteado, y la respuesta exige el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados en la búsqueda de un país más justo.

Fuente: El Heraldo de México