Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tráfico

15 de julio de 2025 a las 08:20

Morones Prieto: Cambios al carril reversible

La implementación del carril reversible emergente en Morones Prieto ha generado un gran interés en la comunidad regiomontana. Con un aforo de 1,587 vehículos en tan solo tres horas durante su primer día de operación, se vislumbra como una posible solución al caótico tráfico que aqueja a la ciudad. Sin embargo, las autoridades ya han anunciado ajustes importantes tras este primer periodo de prueba. Extender el horario hasta las 10:00 a.m., confinar el carril a uno solo en lugar de dos, y la ambiciosa propuesta de ampliarlo hasta el municipio de Guadalupe, conectándolo con la avenida Miguel de la Madrid, son modificaciones que buscan optimizar su funcionamiento y maximizar su impacto. Imaginen poder recorrer 13 kilómetros de forma fluida, ¡una bocanada de aire fresco para los miles de conductores que a diario transitan por esta importante arteria vial!

Las autoridades, conscientes de que se encuentran en una fase experimental, han recalcado la importancia de esta semana de prueba. No solo se busca evaluar el aforo vehicular, sino también comprender el comportamiento de los conductores ante esta nueva dinámica. El hecho de estar en periodo vacacional, con un flujo vehicular menor, permite un aprendizaje más gradual y seguro, tanto para los usuarios como para los encargados de la gestión del tráfico. Es una oportunidad invaluable para pulir los detalles y asegurar una implementación exitosa a largo plazo.

La presencia de 25 elementos de tránsito a lo largo de los 9.5 kilómetros del carril reversible, no solo garantiza la seguridad vial, sino que también brinda asistencia a los conductores que aún se adaptan a esta nueva modalidad. Recordemos que el cambio de sentido puede generar confusión, y la presencia de personal capacitado es fundamental para prevenir accidentes y asegurar una circulación fluida.

En una ciudad como Monterrey, donde el tráfico es un verdadero dolor de cabeza, perdiendo entre 116 y 144 horas al año, la búsqueda de soluciones innovadoras es crucial. Ocupar el tercer lugar a nivel nacional en congestión vial, solo por detrás de la Ciudad de México y Tijuana, es un llamado urgente a la acción. Con una velocidad promedio de tan solo 32 km/h, especialmente en horas pico, la calidad de vida de los regiomontanos se ve afectada, impactando la productividad y el medio ambiente. El crecimiento constante del parque vehicular, las obras viales y las deficiencias en el transporte público son factores que agravan esta problemática.

Los carriles reversibles se presentan como una estrategia inteligente para optimizar el uso de la infraestructura vial existente. Adaptándose a las fluctuaciones del tráfico, permiten maximizar la capacidad de las vías en las horas de mayor demanda. Imaginen un sistema donde la dirección de los carriles se modifica de acuerdo a las necesidades del momento, facilitando el flujo vehicular hacia el centro de la ciudad en la mañana y hacia las zonas residenciales en la tarde.

Esta solución, además de ser más económica y rápida que la construcción de nuevas vías, contribuye a reducir los tiempos de traslado y mejora la eficiencia del transporte en general. Sin embargo, la clave del éxito radica en una señalización clara, precisa e intuitiva, que evite confusiones y garantice la seguridad de todos los usuarios. Semáforos especiales, conos, barreras móviles e incluso vigilancia electrónica son herramientas que pueden complementar la gestión de estos carriles, asegurando una operación eficiente y segura. El carril reversible de Morones Prieto es un paso importante en la búsqueda de soluciones para el tráfico en Monterrey. El éxito de esta iniciativa dependerá de la colaboración entre autoridades y ciudadanos, así como de la continua evaluación y ajuste de las estrategias implementadas.

Fuente: El Heraldo de México