
16 de julio de 2025 a las 00:10
Modernización logística: la apuesta ARPV.
En un contexto de creciente globalización y con la importancia del comercio exterior para la economía mexicana, la modernización de la cadena logística se vuelve crucial. Luis Villatoro, Presidente de la Asociación de empresas de Rastreo y Protección Vehicular, ha puesto el dedo en la llaga al destacar la necesidad de profesionalizar el sector para impulsar la competitividad del país. En una entrevista exclusiva para Noticias de la Tarde con Lupita Juárez en El Heraldo Televisión, Villatoro desgranó las claves de esta estrategia y su impacto en el comercio nacional e internacional.
La profesionalización, según Villatoro, no es un mero concepto, sino la implementación de nuevos estándares de competencia que respondan a las exigencias del comercio exterior. Esto se traduce en una mayor eficiencia, seguridad y transparencia en cada eslabón de la cadena logística, desde el origen hasta el destino de las mercancías. No se trata solo de transportar bienes, sino de hacerlo con la garantía de que llegarán en óptimas condiciones y en el tiempo previsto, minimizando los riesgos y optimizando los recursos.
En un mundo interconectado, la protección de las cadenas de suministro es fundamental para el desarrollo económico. Villatoro subrayó la importancia de fortalecer tanto el mercado interno como el comercio internacional, especialmente con Estados Unidos, destino del 85% de las mercancías mexicanas. Este dato revela la magnitud de la responsabilidad que recae sobre el sector logístico y la necesidad de contar con mecanismos robustos que garanticen la fluidez y seguridad del intercambio comercial.
La Asociación que preside Villatoro, compuesta por 80 empresas líderes en el sector, reguladas por el Estado, monitorea diariamente 2.5 millones de unidades. Esta impresionante cifra pone de manifiesto la envergadura de la operación y la capacidad tecnológica desplegada para el rastreo y la protección vehicular. Además, se implementan capas de seguridad física y electrónica para resguardar las mercancías y activos que se mueven a lo largo y ancho del país, a través de puertos y fronteras. La vigilancia es constante, 24/7, para asegurar que las mercancías lleguen a su destino final sin contratiempos.
La colaboración con las autoridades es un pilar fundamental en la estrategia de modernización. La Asociación trabaja de la mano con la Secretaría de Economía en la construcción de un estándar de calidad y con SEP Conocer en el proceso de profesionalización del sector de la seguridad logística. Esta sinergia entre el sector público y privado es clave para impulsar la competitividad y el desarrollo del país. La formación de profesionales altamente capacitados, con conocimientos técnicos y habilidades específicas, es esencial para afrontar los desafíos del comercio global.
El compromiso de la Asociación con la innovación y la mejora continua es evidente. No se conforman con el status quo, sino que buscan constantemente nuevas soluciones y tecnologías para optimizar la cadena logística. Este enfoque proactivo es fundamental para adaptarse a un entorno dinámico y cambiante, marcado por la digitalización y la automatización. La inversión en tecnología y la capacitación del personal son elementos clave para mantenerse a la vanguardia y ofrecer servicios de alta calidad.
En definitiva, la modernización de la cadena logística es una tarea prioritaria para México. La visión de Luis Villatoro y el trabajo de la Asociación de empresas de Rastreo y Protección Vehicular representan un paso firme en la dirección correcta, sentando las bases para un futuro más competitivo y próspero para el país. El énfasis en la profesionalización, la colaboración con las autoridades y la implementación de tecnología de punta son las claves para alcanzar este objetivo y consolidar a México como un actor relevante en el escenario del comercio internacional.
Fuente: El Heraldo de México