Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

15 de julio de 2025 a las 23:55

Menos clases en el 2025-2026 ¡Entérate!

¡Por fin! Las vacaciones de verano han llegado para millones de estudiantes en México. Tras la entrega de calificaciones el pasado 11 de julio y la disponibilidad de las boletas en el SIGED desde el 14, el ciclo escolar 2024-2025 ha concluido oficialmente este 16 de julio. Sin embargo, el anuncio del calendario escolar 2025-2026 ha generado cierta controversia, ya que se ha confirmado una reducción en el número de días de clases en comparación con ciclos anteriores. Esto ha despertado la inquietud de padres de familia y la curiosidad de la comunidad educativa en general. ¿A qué se debe esta decisión? Acompáñenos a desentrañar los argumentos de la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ha explicado que el próximo ciclo escolar constará de 185 días de clases. Esta reducción, según lo expresado por la presidenta Sheinbaum, responde a la necesidad de brindar un periodo de descanso más extenso al personal docente. Tradicionalmente, los maestros debían presentarse a sus labores antes del inicio oficial del ciclo escolar y permanecían en activo incluso después de la finalización de las clases. Esta situación, según Sheinbaum, requería una revisión para garantizar el bienestar del profesorado.

La propuesta de extender el periodo vacacional del magisterio fue presentada por la propia presidenta Sheinbaum al secretario Delgado, quien acogió la sugerencia con beneplácito. Sheinbaum justificó esta medida argumentando que, tras un análisis comparativo de los calendarios escolares a nivel internacional, se determinó la necesidad de otorgar una semana adicional de vacaciones a los maestros como reconocimiento a su labor. Esta decisión, según la presidenta, busca valorar y recompensar el esfuerzo y dedicación de los docentes mexicanos.

Es importante destacar que esta reducción en los días lectivos no implica una disminución en la calidad educativa. La SEP ha asegurado que se mantendrán los estándares de aprendizaje y se implementarán estrategias para optimizar el aprovechamiento del tiempo en el aula. Además, es fundamental comprender que el calendario escolar no se limita únicamente a los días de clase. También contempla periodos dedicados al Consejo Técnico Escolar (CTE), vacaciones y días festivos oficiales. Estos espacios son cruciales para la planeación, capacitación y desarrollo profesional del personal docente, así como para el descanso y la convivencia familiar de la comunidad estudiantil.

El calendario escolar 2025-2026, con sus 185 días de clases, representa un cambio significativo en la dinámica educativa del país. Si bien la reducción en el número de días lectivos ha generado debate, es importante considerar los argumentos presentados por la SEP y la presidenta Sheinbaum, quienes aseguran que esta medida busca priorizar el bienestar del magisterio y, en última instancia, contribuir a la mejora de la calidad educativa. En las próximas semanas, la SEP dará a conocer más detalles sobre la implementación de este nuevo calendario y las estrategias que se implementarán para garantizar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Manténgase informado y participe en el diálogo sobre el futuro de la educación en México.

Fuente: El Heraldo de México