Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

16 de julio de 2025 a las 00:10

La Búsqueda de Ana Amelí en el Pico del Águila

La angustia se cierne sobre la familia de Ana Amelí García Gámez, la joven de 19 años que desapareció en el Pico del Águila el pasado 12 de julio. El silencio que siguió a su último mensaje de móvil, enviado alrededor de las 14:30 horas, se ha transformado en una desesperada búsqueda contra reloj. La incertidumbre se agudiza con cada hora que pasa, mientras brigadas de rescate, fuerzas de seguridad y protección civil peinan la zona en busca de cualquier rastro que conduzca a su paradero.

El último contacto conocido con Ana Amelí fue entre las 19:00 y 21:00 horas del mismo día de su desaparición. Un senderista que recorría la zona en grupo la exhortó a descender, advirtiéndole sobre el peligro del horario y las condiciones climáticas. Este testimonio, aunque valioso, solo añade más preguntas a la ya compleja situación. ¿Por qué Ana Amelí decidió ascender sola? ¿Qué circunstancias la llevaron a ignorar la recomendación del senderista? Las respuestas, por el momento, se pierden en la imponente geografía del Ajusco.

La ficha de búsqueda de Ana Amelí, estudiante de Biología en la UNAM, describe a una joven de 1.60 metros de altura, con un lunar en el labio inferior derecho y un diente frontal superior astillado. Recordar estos detalles, difundir su imagen, se convierte en un acto de esperanza, una forma de mantener viva la búsqueda y llegar a cualquier persona que pueda aportar información vital.

María Teresa Ortega Obregón, Presidente de la Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México, ha compartido detalles sobre la compleja operación de búsqueda. Utilizando cartografía de alta precisión, se están creando representaciones visuales del área para optimizar la planificación y ejecución de los operativos. La coordinación entre los equipos de rescate es crucial, así como la identificación precisa de rutas de acceso y posibles puntos de encuentro. La tecnología se convierte en una aliada indispensable en esta carrera contra el tiempo.

La experta ha hecho hincapié en la naturaleza desafiante del Pico del Águila, una zona de “alta montaña” con altitudes que superan los 3,900 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones climáticas pueden cambiar drásticamente en cuestión de minutos, con temperaturas que descienden abruptamente y lluvias torrenciales. El terreno, con pendientes pronunciadas de hasta 40 grados, exige un alto nivel de preparación física y equipo especializado: arnés, casco, piolet, crampones, cuerdas, mosquetones, sistemas de aseguramiento, y dispositivos de navegación y comunicación son solo algunos de los elementos necesarios para afrontar un ascenso seguro.

Ante la creciente preocupación por la desaparición de Ana Amelí, miles de personas se han organizado en redes sociales para participar en la búsqueda. Si bien la Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México reconoce y agradece la solidaridad ciudadana, advierte sobre los riesgos que implica adentrarse en una zona de alta montaña sin la preparación y el equipo adecuados. Estas iniciativas, aunque bienintencionadas, pueden poner en peligro a más personas y complicar las labores de rescate. La recomendación es clara: canalizar la ayuda a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.

Finalmente, María Teresa Ortega Obregón ha hecho un llamado a la población a no caer en engaños. La Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México no solicita dinero ni donaciones para llevar a cabo sus operaciones. Todos los miembros son voluntarios altamente capacitados que dedican su tiempo y esfuerzo a ayudar a quienes se encuentran en situaciones de emergencia. Cualquier solicitud de dinero o gasolina en nombre de la brigada es fraudulenta. La solidaridad es fundamental, pero debe canalizarse de forma responsable y segura. La esperanza de encontrar a Ana Amelí se mantiene viva, y la búsqueda continúa, con la fuerza de la experiencia, la tecnología y la inquebrantable voluntad de quienes no se rinden ante la adversidad.

Fuente: El Heraldo de México