
15 de julio de 2025 a las 17:05
Justicia para Patricia: Feminicidio en Ixtapaluca
La tragedia ha teñido de luto las calles de la colonia Cerro del Tejocote en Ixtapaluca. El aroma a tamales, que cada mañana emanaba del puesto de Patricia Cruz Morales, se ha disipado, reemplazado por el gélido silencio del crimen. El domingo 13 de julio, la vida de esta mujer de 45 años, conocida y querida por la comunidad, fue arrebatada brutalmente a tiros mientras se preparaba para su jornada laboral.
La imagen de Patricia empujando su triciclo, cargado con la promesa de un desayuno caliente para sus vecinos, se ha convertido en un símbolo de la vulnerabilidad que enfrentan tantas mujeres en nuestro país. Sus vaporeras, llenas de la dedicación y el esfuerzo que ponía en su trabajo, quedaron abandonadas junto a su cuerpo, silenciadas por la violencia. Los testigos describen la escena con horror: dos sujetos en motocicleta, una breve discusión y luego, los disparos que resonaron en la tranquila mañana, dejando a Patricia tendida en la banqueta, junto a la carpa blanca que cobijaba su pequeño negocio.
La indignación y el dolor se han apoderado de la comunidad. Vecinos que la conocían, que compartían con ella las pequeñas alegrías del día a día, se preguntan cómo es posible que una vida se apague de forma tan abrupta y violenta. La solidaridad se ha manifestado en las redes sociales, donde familiares, amigos y conocidos exigen justicia para Patricia. Su recuerdo, como una mujer trabajadora y amable, se mantiene vivo en cada mensaje, en cada palabra de aliento para su familia.
La investigación, a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se encuentra en curso. Se buscan pistas, se analizan los casquillos encontrados en la escena del crimen, se indaga sobre posibles móviles. ¿Venganza? ¿Un ajuste de cuentas? ¿Un crimen al azar? Las preguntas se acumulan, mientras la comunidad espera respuestas. La hipótesis de un feminicidio se cierne sobre el caso, sumando una tragedia más a la larga lista de violencia contra las mujeres en México.
El Movimiento Antorchista de Ixtapaluca, al cual Patricia pertenecía, ha alzado la voz para exigir justicia y seguridad para su comunidad. Su mensaje, difundido en redes sociales, es un llamado a la conciencia colectiva, un recordatorio de que la violencia no puede ser normalizada. Exigen que el gobierno municipal asuma su responsabilidad y garantice la seguridad de sus ciudadanos.
La muerte de Patricia no puede quedar impune. No puede ser una cifra más en las estadísticas. Su historia debe servir para visibilizar la violencia que azota a nuestro país y para exigir un cambio real. Es un llamado a la justicia, a la solidaridad y a la construcción de una sociedad donde la vida de las mujeres sea valorada y protegida. Mientras tanto, la espera por la verdad y la justicia para Patricia continúa, en medio del dolor y la indignación de una comunidad que la recuerda con cariño y respeto.
Fuente: El Heraldo de México