Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

16 de julio de 2025 a las 00:50

IPN en crisis: ¡Biología sin salario!

La incertidumbre se ha apoderado de los pasillos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Un silencio tenso, roto solo por el murmullo de la preocupación, contrasta con la vibrante actividad que usualmente caracteriza a este centro de estudios. Desde la madrugada del martes, la quietud se ha instalado en sus aulas y laboratorios. La razón: un paro de labores indefinido que ha paralizado las actividades académicas y administrativas, dejando en suspenso el futuro de cientos de estudiantes y el sustento de decenas de trabajadores.

El detonante de esta situación, que ha generado una ola de indignación y desesperanza, es la falta de pago a trabajadores por honorarios y cartas compromiso. Seis largos meses han transcurrido sin que estos profesionales, esenciales para el funcionamiento de la ENCB, reciban la remuneración que les corresponde por su dedicación y esfuerzo. Meses de angustia e incertidumbre, de promesas incumplidas y dilaciones inexplicables que han empujado a estos trabajadores al límite.

Recordemos que en diciembre de 2024, una reunión con las autoridades del IPN se convirtió en el preludio de esta crisis. En ese encuentro, se les informó a los afectados que sus pagos se retrasarían tres meses. Una noticia que, si bien generó preocupación, venía acompañada de la esperanza de una pronta solución. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció en abril de 2025, cuando una nueva comunicación oficial postergó indefinidamente la regularización de los pagos, sumiendo a los trabajadores en un mar de incertidumbre y desesperación.

Las puertas de la ENCB, testigos silenciosas del ir y venir de generaciones de estudiantes y profesionales, se han convertido en el lienzo de la protesta. Cartulinas y pancartas, cargadas de reclamos y exigencias, adornan la entrada principal, expresando la frustración y la indignación de quienes se ven vulnerados en sus derechos laborales. "¡Seis meses sin salario!", "¡Exigimos nuestros pagos!", "¡Respeto a los trabajadores!", son algunos de los mensajes que se pueden leer en estos improvisados manifiestos. Un grito desesperado que busca resonar en los oídos de las autoridades, un llamado a la justicia y a la dignidad laboral.

La falta de un pronunciamiento oficial por parte del IPN agrava aún más la situación. El silencio de las autoridades, ante la magnitud del problema, se interpreta como una muestra de indiferencia y falta de compromiso con la comunidad académica. Este silencio, lejos de calmar los ánimos, alimenta la incertidumbre y la desconfianza, profundizando la crisis que atraviesa la ENCB.

La comunidad estudiantil, consciente de la importancia de estos trabajadores para el desarrollo de sus actividades académicas, se ha solidarizado con la causa. La preocupación por el futuro de la institución y la empatía con la situación de los afectados han generado un clima de tensión y expectativa. ¿Cuánto tiempo más se prolongará esta situación? ¿Qué medidas tomarán las autoridades para resolver este conflicto? Estas son las preguntas que resuenan en los pasillos de la ENCB, a la espera de una respuesta que devuelva la tranquilidad y la estabilidad a esta importante institución educativa.

Mientras tanto, el paro continúa, y la incertidumbre se cierne sobre el futuro de la ENCB. La falta de pago a los trabajadores no solo afecta su sustento y el de sus familias, sino que también pone en riesgo la calidad educativa y el prestigio de una de las instituciones más importantes del país en el ámbito de las ciencias biológicas. La comunidad académica espera una pronta solución a este conflicto, que permita retomar las actividades y garantizar el futuro de la institución.

Fuente: El Heraldo de México