Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desarrollo económico

15 de julio de 2025 a las 09:20

Iberoamérica en MONDIACULT: Una estrategia cultural

El acceso a la financiación, un tema crucial para el florecimiento del sector cultural, fue el corazón de la jornada "La cultura en los modelos de financiación para el desarrollo", celebrada en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid. Este encuentro, coorganizado por la SEGIB y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), inauguró el foro Sitio Futuro: Cultura y Financiamiento, un paso fundamental en el camino hacia MONDIACULT 2025, la cumbre mundial de políticas culturales impulsada por la UNESCO.

En un contexto global donde la cultura a menudo queda relegada a un segundo plano en las prioridades financieras, este evento brilló por su capacidad de dar visibilidad a experiencias tangibles, identificar los obstáculos que compartimos y, sobre todo, trazar una hoja de ruta con acciones concretas, viables y escalables. La pregunta central que resonó en cada sesión fue: ¿cómo podemos asegurar que la cultura acceda a las carteras de financiamiento, tanto públicas como privadas, como una inversión estratégica para el desarrollo sostenible?

Durante las sesiones de trabajo, tuve la oportunidad de presentar uno de los nuevos productos financieros que hemos diseñado desde la Dirección de Planeación Estratégica del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y con el invaluable apoyo de Daniela Cordero, titular del Fondo. Se trata de un crédito para el desarrollo cultural con un enfoque productivo, que incorpora procesos de formación. Este instrumento innovador acompaña a los emprendimientos culturales desde la inclusión financiera hasta la consecución de una sostenibilidad económica real.

Además, propuse la creación de un Observatorio Iberoamericano de Financiamiento Cultural Sostenible. Imaginen una red que conecte ciudades, fondos públicos y banca de desarrollo, facilitando la transferencia de metodologías exitosas, la creación de un fondo de garantía cultural y la canalización de recursos de cooperación internacional. Un espacio para el aprendizaje mutuo, la innovación y la construcción de un futuro más próspero para la cultura en nuestra región.

El intercambio con representantes de organismos internacionales como la UNESCO, AECID, BID, Banco Mundial e IFACCA, junto con el Ministerio de Cultura de España, la SEGIB, organizaciones sociales y la sociedad civil, enriqueció el debate con reflexiones cruciales. Paz Portales, Coordinadora General de MONDIACULT en UNESCO, instó a traducir los compromisos adquiridos en Sevilla en acciones concretas para el sector cultural, liberando así su poder transformador y haciendo “justiciable” el derecho a la cultura. Lorena Larios, secretaria para la Cooperación de la SEGIB, nos invitó a transitar de hablar del financiamiento de la cultura a pensar en la cultura del financiamiento, un cambio de paradigma fundamental.

Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano, resaltó que Iberoamérica es la primera región en abordar, tras la 4ª Cumbre de la ONU sobre Financiación al Desarrollo en Sevilla, el tema cultural como eje central de la agenda. Pablo Raphael, coordinador de Sitio Futuro, señaló con valentía que hablar de financiamiento en cultura es enfrentar al “elefante en la sala”, un tema a menudo incómodo que exige salir de nuestra zona de confort y dialogar abiertamente con actores económicos y financieros para impulsar un cambio real.

La experiencia en Madrid nos confirma que la transformación es posible cuando convergen la voluntad política, la capacidad técnica y una visión ética. Inspirados por este impulso, estamos organizando el 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de septiembre de 2025 en el Teatro de los Insurgentes de la Ciudad de México. Este coloquio será un espacio de articulación regional, dando continuidad a las discusiones iniciadas en Madrid y formando parte de las actividades previas a MONDIACULT 2025. Nuestro objetivo es consolidar propuestas innovadoras que reconozcan el valor económico, social y simbólico de la cultura como motor de desarrollo. Los invitamos a unirse a esta conversación crucial para el futuro de la cultura.

Fuente: El Heraldo de México