Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

15 de julio de 2025 a las 03:20

Edoméx cosecha lluvia para combatir la sequía.

En un México sediento, donde la escasez de agua se ha convertido en una realidad palpable para miles de familias, el Estado de México enciende una luz de esperanza con el innovador programa Sistemas de Captación de Agua Pluvial. Imaginen un futuro donde la lluvia, en lugar de ser un problema, se convierte en la solución. Este programa, que beneficiará a más de 46,300 mexiquenses en 28 municipios históricamente marginados, no solo promete aliviar la sed, sino también transformar la vida de comunidades enteras.

Desde la Escuela Primaria General Ignacio Zaragoza, en Ecatzingo, un escenario simbólico que representa la importancia de invertir en las futuras generaciones, la Gobernadora Delfina Gómez anunció el arranque de este ambicioso proyecto. Sus palabras resonaron con la fuerza de la esperanza, al asegurar que este esquema mejorará las condiciones de vida no solo en escuelas, sino también en hospitales y viviendas. Una promesa que se traduce en la posibilidad de un futuro más digno y próspero para miles de familias.

Amanalco y Villa de Allende, dos municipios que conocen de cerca la dura realidad de la escasez hídrica, serán los primeros en experimentar los beneficios de este programa, con la instalación de 97 Sistemas de Captación de Agua Pluvial. Imaginen el impacto que tendrá en la vida de estas familias el poder contar con agua suficiente para sus necesidades básicas, sin tener que recorrer largas distancias o depender de fuentes contaminadas.

Pero el alcance de este programa va más allá de los hogares. Hospitales y centros de salud en municipios como Acolman, Atlacomulco, El Oro, Luvianos, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero también se verán beneficiados, garantizando el acceso al agua para más de 4,308 pacientes. Una medida que no solo mejora la calidad de la atención médica, sino que también representa un paso fundamental hacia la equidad en el acceso a los servicios de salud.

La educación, pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, también forma parte integral de este proyecto. Con la instalación de 46 sistemas en escuelas de 19 municipios, se asegura que los niños y niñas mexiquenses puedan estudiar en un entorno digno y saludable, con acceso al agua potable, un recurso esencial para su bienestar y desarrollo.

Las palabras de la Gobernadora Gómez, llenas de convicción y compromiso, reflejan la importancia de este programa para el futuro del Estado de México. Un futuro donde el agua, fuente de vida, deje de ser un motivo de preocupación y se convierta en un motor de progreso y desarrollo.

La titular de la CAEM, Beatriz García, pintó un panorama preocupante sobre la situación hídrica del país, con siete de cada diez municipios afectados por la sequía y un alto porcentaje de cuerpos de agua contaminados. Ante esta realidad, la captación de agua de lluvia se presenta como una alternativa ecológica y amigable, una solución innovadora que no solo atiende la problemática actual, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible.

Este programa, más que una simple obra de infraestructura, es una inversión en el futuro, una apuesta por la vida y el bienestar de las familias mexiquenses. Un ejemplo de cómo la innovación y la visión a largo plazo pueden transformar la realidad y construir un futuro más próspero y equitativo para todos. Un futuro donde el agua, símbolo de vida, fluya con abundancia y esperanza para todos los habitantes del Estado de México.

Fuente: El Heraldo de México