Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

15 de julio de 2025 a las 14:10

Dólar HOY: ¿Cuánto cuesta en pesos mexicanos?

La volatilidad regresa a los mercados y el peso mexicano siente el golpe. El fantasma de las tensiones comerciales con Estados Unidos vuelve a planear sobre la economía nacional, y el dólar se dispara de nuevo, alcanzando los 18.79 pesos al cierre del lunes 14 de julio de 2025. Un aumento de 8 centavos que nos recuerda la fragilidad de nuestra moneda frente a las decisiones políticas del vecino del norte. El arancel del 17% a las exportaciones de tomate mexicano, impuesto por el presidente Donald Trump, ha sido el detonante de esta nueva escalada, reviviendo los temores de una guerra comercial que parecía haberse disipado. El mercado reacciona con nerviosismo, y la incertidumbre se traduce en una búsqueda de refugio en el dólar.

A pesar de un ligero respiro el martes 15 de julio, con el dólar cotizando en 18.75 pesos, la situación sigue siendo tensa. La amenaza de un arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas, anunciada por Trump en una carta difundida durante el fin de semana, mantiene la presión sobre el peso. Los inversionistas se muestran cautelosos, expectantes ante la evolución de las negociaciones y las posibles represalias.

Este escenario de incertidumbre impacta directamente en el bolsillo de los mexicanos. La depreciación del peso encarece los productos importados, desde electrónicos hasta insumos básicos, afectando el poder adquisitivo de las familias. Además, dificulta la planificación financiera de las empresas que dependen de la importación de materias primas. El panorama se complica aún más para aquellos que tienen deudas en dólares, ya que el aumento del tipo de cambio incrementa el monto a pagar.

Ante esta situación, es crucial estar informados y tomar decisiones financieras con prudencia. Comparar el tipo de cambio en diferentes instituciones bancarias se vuelve fundamental. Bancos como Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA y Citibanamex ofrecen diferentes cotizaciones, y encontrar la mejor opción puede significar un ahorro considerable. Recordemos que en momentos de volatilidad, cada centavo cuenta.

El análisis de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, arroja luz sobre la complejidad del panorama. La experta señala que la depreciación del peso no solo se debe al arancel del tomate, sino también a un aumento generalizado de la aversión al riesgo sobre México. La incertidumbre política y la posibilidad de nuevas medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos generan desconfianza en los inversionistas internacionales, lo que se traduce en una fuga de capitales y una mayor presión sobre el peso.

El peso mexicano se ubica como la cuarta divisa más depreciada a nivel mundial, un dato alarmante que refleja la vulnerabilidad de nuestra economía frente a las decisiones externas. Mientras la tensión comercial con Estados Unidos persiste, el futuro del peso se mantiene en vilo. Es fundamental seguir de cerca las noticias y estar preparados para posibles fluctuaciones en el tipo de cambio. La diversificación de inversiones y la prudencia en el gasto se convierten en estrategias clave para navegar en estos tiempos turbulentos. Manténgase informado y tome decisiones financieras inteligentes para proteger su patrimonio.

Fuente: El Heraldo de México