Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Abuso Sexual Infantil

15 de julio de 2025 a las 09:10

Descubre el secreto

La sombra del abuso sexual infantil (ASI) se cierne sobre nuestra sociedad, un secreto a voces que por años hemos preferido ignorar. La dolorosa realidad de que, en siete de cada diez casos, el agresor proviene del círculo familiar, ha construido un muro de silencio y negación. "Quizá te lo imaginaste", una frase que ha resonado en los oídos de innumerables víctimas, minimizando su dolor y perpetuando el ciclo de abuso. El miedo a la deshonra, a la culpabilización de la víctima, ha silenciado a generaciones enteras.

Sin embargo, el viento está cambiando. Las voces de los sobrevivientes se alzan con fuerza, rompiendo las cadenas del silencio y señalando a sus agresores. Un acto de valentía imprescindible para proteger a las nuevas generaciones, considerando la escalofriante estadística de que un solo abusador puede llegar a cometer hasta 61 abusos.

El impacto del ASI es profundo y transformador. El camino hacia la sanación está plagado de desafíos, y el acompañamiento familiar y terapéutico se vuelve crucial. Mientras algunos logran reconstruir sus vidas y alcanzar la plenitud en la adultez, otros se enfrentan a las secuelas del trauma: adicciones, inestabilidad laboral, depresión, pensamientos suicidas, e incluso la reproducción de patrones violentos en sus propias relaciones.

La prevalencia de la violencia en nuestro país tiene raíces profundas, y es probable que esté ligada a las millones de personas que cargan con las heridas de una infancia marcada por el abuso. Crecieron con la ira contenida, desconectados de su esencia, en una lucha constante por sobrevivir al dolor. A este panorama desolador se suman los métodos violentos de crianza, normalizados y perpetuados a lo largo del tiempo. Y la situación se agrava aún más al considerar la aterradora cifra de más de 21 mil niñas y niños víctimas de trata con fines sexuales cada año en México.

La película Sound of Freedom (2023) ha arrojado luz sobre la abominable realidad de la trata infantil, un negocio lucrativo que explota la vulnerabilidad de los menores. La posibilidad de que un niño sea vendido entre 5 y 10 veces al día es una bofetada a la conciencia colectiva. Ante esta indignante realidad, Fernando Landeros ha creado la Fundación Freedom, una iniciativa que busca combatir este flagelo a través de la visibilización, sensibilización y prevención de las violencias sexuales contra la infancia.

La campaña "Tenemos que hablar", impulsada por la Fundación Freedom, es un llamado a la acción. A través de videos y un cuento especialmente diseñado, se busca abrir espacios de diálogo entre cuidadores, niñas, niños y adolescentes sobre el abuso sexual infantil. La comunicación, como herramienta de cambio social, ha incidido en políticas públicas, como la reforma al artículo 58 de la Ley General de Turismo, que busca dotar a hoteles y restaurantes de herramientas para prevenir la explotación sexual infantil.

La exposición "Infancias en Silencio" en el Museo de Memoria y Tolerancia, en la Ciudad de México, es una invitación a la reflexión. Un espacio para comprender las profundas repercusiones del abuso en las niñas y niños, con contenido apto para todas las edades.

Hablar del abuso sexual infantil, de la explotación sexual y la pornografía infantil es doloroso, pero el silencio es aún más dañino. Para construir una sociedad mejor, debemos liberar a las niñas, niños y adolescentes de estas violencias. La información, la educación y el diálogo son las armas más poderosas en esta lucha. Infórmate y únete a la causa. El futuro de nuestros niños depende de ello. Visita fundacionfreedom.mx para conocer más.

Fuente: El Heraldo de México