Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

15 de julio de 2025 a las 18:15

CNTE: Vuelven las marchas. ¿Alternativas?

¡Por fin! El ansiado respiro del ciclo escolar 2024-2025 llega a su fin este 15 de julio. Millones de estudiantes, exhaustos tras un año de aprendizaje, se preparan para disfrutar del sol y la libertad del verano. Los maestros, igualmente merecedores de un descanso, también podrán recargar energías para el próximo ciclo escolar. Sin embargo, el panorama vacacional se ve matizado por la anunciada movilización de la CNTE.

Mientras la mayoría se prepara para las vacaciones, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se alista para tomar las calles. A partir del 16 de julio, se esperan marchas y bloqueos en la Ciudad de México, una muestra más de la persistente lucha del sindicato por mejoras en las condiciones laborales y educativas. Este panorama plantea un desafío para la ciudad y sus habitantes, quienes deberán sortear las posibles afectaciones viales y mantenerse informados sobre las rutas alternativas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de Mario Delgado Carrillo, ha anunciado el nuevo calendario escolar 2025-2026. El ciclo iniciará el 1 de septiembre de 2025 y culminará el 15 de julio de 2026, incorporando una semana adicional de vacaciones, una decisión que busca priorizar el bienestar de la comunidad educativa, siguiendo la directriz de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este anuncio, sin duda, será recibido con entusiasmo por estudiantes, padres y maestros, quienes podrán disfrutar de un merecido descanso extra.

El nuevo calendario escolar establece 185 días de clases para preescolar, primaria y secundaria, y 190 días para la educación normal y otras instituciones formadoras de docentes. Además, se han programado ocho sesiones de Consejos Técnicos Escolares (CTE) a lo largo del ciclo, espacios cruciales para la planeación y evaluación del trabajo docente. La Fase Intensiva del CTE, prevista del 25 al 29 de agosto, permitirá a los maestros prepararse a fondo para el inicio del ciclo escolar.

Las demandas de la CNTE, que motivan las próximas movilizaciones, son un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta el sistema educativo. Desde mayo, el sindicato ha mantenido un paro nacional, exigiendo mejoras salariales, mayor inversión en infraestructura educativa y la revisión de la reforma educativa. La concentración del 17 de julio en las oficinas de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, sede de la Sección 9, 10 y 60 de la CNTE, será un punto clave en esta lucha.

La situación invita a la reflexión sobre la complejidad del panorama educativo. Por un lado, la alegría del periodo vacacional y la expectativa de un nuevo ciclo escolar con una semana adicional de descanso. Por otro, la persistencia de las demandas de la CNTE y la necesidad de encontrar soluciones que garanticen la calidad de la educación y el bienestar de todos los actores involucrados. Es fundamental mantenerse informado sobre el desarrollo de las movilizaciones y las alternativas viales, así como sobre el avance del diálogo entre las autoridades y el sindicato. El futuro de la educación depende del compromiso y la participación de todos.

Fuente: El Heraldo de México