Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

15 de julio de 2025 a las 15:35

Alerta: Sahara llega a México

El imponente y enigmático Polvo del Sahara se aproxima nuevamente a tierras mexicanas, pintando el horizonte con una paleta de colores ocres y rojizos. Este fenómeno, tan antiguo como el desierto mismo, nos recuerda la intrincada conexión entre continentes, transportando minúsculas partículas minerales desde las vastas extensiones áridas del norte de África hasta nuestro país. No se trata de una simple nube de polvo, sino de un complejo evento meteorológico con implicaciones tanto fascinantes como, en algunos casos, desafiantes para la salud.

En esta ocasión, el primer pulso de polvo sahariano, de considerable magnitud, se prevé que afecte a cuatro regiones de México, comenzando su travesía por la Península de Yucatán y el Golfo de México el martes 15 de julio, extendiéndose hacia el noreste del Golfo el miércoles 16, y finalmente alcanzando el Altiplano y el Pacífico Sur el jueves 17. Esta danza de partículas microscópicas, impulsada por los vientos alisios, transformará el paisaje diurno, tiñendo el cielo de un grisáceo peculiar, mientras que los atardeceres se encenderán con tonalidades rojizas, dignas de la paleta de un artista. La escasa nubosidad permitirá apreciar con mayor intensidad estos cambios atmosféricos, creando un espectáculo visual único.

Más allá de su belleza efímera, es crucial comprender los efectos que el Polvo del Sahara puede tener en nuestra salud. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) nos recuerda la importancia de tomar precauciones ante la llegada de este fenómeno. En primer lugar, es fundamental mantener la calma y no dejarse llevar por rumores alarmistas que puedan circular. La información veraz y las recomendaciones de las autoridades son nuestras mejores aliadas.

Para minimizar la exposición a estas partículas, se recomienda resguardarse en interiores durante las oleadas de polvo, cerrando puertas y ventanas para evitar que penetren en nuestros hogares y lugares de trabajo. Si la exposición al aire libre es inevitable, el uso de lentes protectores, cubrebocas y gorras se convierte en una medida esencial para proteger nuestros ojos, vías respiratorias y piel.

Es importante destacar que las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como asma o alergias, deben extremar precauciones, ya que el polvo del Sahara puede exacerbar sus síntomas. En estos casos, es fundamental consultar con un médico para recibir recomendaciones específicas y ajustar la medicación si es necesario.

Además de su impacto en la salud, el Polvo del Sahara también juega un papel importante en el ecosistema. Estas partículas, ricas en minerales como el hierro y el fósforo, actúan como fertilizantes naturales para los suelos y los océanos. Asimismo, pueden influir en la formación de nubes y la intensidad de los huracanes.

En definitiva, la llegada del Polvo del Sahara a México es un fenómeno natural fascinante y complejo que nos invita a comprender la interconexión de nuestro planeta y a tomar medidas responsables para proteger nuestra salud. Mantengámonos informados, sigamos las recomendaciones de las autoridades y apreciemos la singularidad de este evento natural.

Fuente: El Heraldo de México