Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

15 de julio de 2025 a las 15:40

Alerta: Polvo del Sahara llega a México

La inmensa nube de polvo del Sahara, un fenómeno natural que cruza el Atlántico cada año, se acerca nuevamente a México, pintando el cielo con tonos rojizos y grises. Este primer pulso importante, proveniente de las áridas extensiones africanas, se prevé que afecte a cuatro regiones del país, generando un espectáculo visual único, pero también algunas consideraciones importantes para la salud. A diferencia de lo que algunos puedan pensar, este fenómeno no es una novedad. Año tras año, las partículas minerales, originarias de los desiertos del norte de África, la península arábiga, e incluso Asia central y China, viajan miles de kilómetros suspendidas en el aire, impulsadas por los vientos alisios, hasta llegar a nuestro continente.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) describe con precisión la composición de este polvo, rico en minerales. Su llegada no pasa desapercibida, transformando la luz del día en un grisáceo difuso y tiñendo los atardeceres con vibrantes tonos rojizos. Además, una de sus características más notables es la disminución de la nubosidad, creando un cielo despejado pero con una peculiar neblina.

Según la red de meteorólogos Meteored, la llegada del polvo sahariano seguirá un patrón específico. El martes 15 de julio, la Península de Yucatán y el Golfo de México serán las primeras zonas en experimentar sus efectos. Para el miércoles 16 de julio, la nube se desplazará hacia el noreste a través del Golfo de México, y finalmente, el jueves 17 de julio, alcanzará el Altiplano y el Pacífico Sur. Es importante destacar que estas fechas son estimaciones y pueden variar ligeramente dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Ante este evento natural, la Cenapred emite una serie de recomendaciones para proteger la salud, especialmente para personas sensibles a las partículas suspendidas en el aire. En primer lugar, es fundamental ignorar rumores alarmistas y basarse únicamente en la información proporcionada por fuentes oficiales. No se trata de un fenómeno catastrófico, sino de un evento recurrente que requiere ciertas precauciones.

Es importante resguardarse durante las oleadas de polvo, evitando la exposición directa a las altas concentraciones de partículas. Se aconseja cerrar puertas y ventanas en hogares y lugares de trabajo, creando un ambiente interior más protegido. Si es indispensable salir al exterior durante la presencia del polvo, se recomienda el uso de lentes protectores, cubrebocas, y gorras para minimizar el contacto con las partículas.

Más allá de las precauciones, la llegada del polvo del Sahara también ofrece una oportunidad para apreciar la interconexión de nuestro planeta. Este fenómeno, que viaja miles de kilómetros, nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de comprender los procesos que la rigen. Observar los atardeceres rojizos, un espectáculo visual único causado por la dispersión de la luz solar a través de las partículas de polvo, puede ser una experiencia memorable, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para proteger nuestra salud. Además, este polvo, rico en minerales, puede tener efectos beneficiosos para los ecosistemas marinos y terrestres, actuando como fertilizante natural.

Manténgase informado a través de las fuentes oficiales y siga las recomendaciones de las autoridades para disfrutar de este fenómeno natural de manera segura. El polvo del Sahara, un viajero incansable, nos recuerda la inmensidad y la complejidad de nuestro planeta.

Fuente: El Heraldo de México