Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

15 de julio de 2025 a las 07:25

Alerta Guadalajara: ¡Tormentas hoy!

El verano tapatío se pinta con los colores vibrantes de las tormentas vespertinas. La perla del occidente, Guadalajara, se prepara para recibir el embate de la onda tropical número 11, que, como un artista celestial, dibujará en el cielo pinceladas de lluvia, acompañadas por el estruendo de las descargas eléctricas. No se trata de un fenómeno aislado, sino de una sinfonía meteorológica que resonará en gran parte del país, desde la madrugada del martes.

Imaginen la escena: la ciudad despierta envuelta en una ligera neblina, la temperatura, un abrazo fresco de 17°C. A medida que avanza el día, el sol intenta abrirse paso entre las nubes, elevando la temperatura hasta los 26°C, pero el cielo tiene otros planes. Alrededor de las dos de la tarde, el espectáculo comienza. Las primeras gotas caen sobre el asfalto caliente, anunciando la llegada de la tormenta. La intensidad aumenta, el agua corre por las calles, transformando la ciudad en un laberinto de reflejos y sonidos.

Este baile de agua y luz no es exclusivo de la perla tapatía. El Servicio Meteorológico Nacional, voz oficial del Gobierno de México, ha emitido un comunicado alertando sobre lluvias intensas en una amplia franja del territorio nacional, incluyendo Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México y Querétaro. Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos también sentirán la fuerza de la naturaleza, aunque con menor intensidad.

La precaución es la palabra clave en estos momentos. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las medidas necesarias para evitar accidentes. Las descargas eléctricas, las fuertes rachas de viento y la posible caída de granizo son factores a considerar. En casa, asegurar objetos que puedan salir volando y revisar las instalaciones eléctricas. En las calles, evitar zonas propensas a inundaciones y conducir con precaución. Un pequeño gesto, como mantener las coladeras libres de basura, puede marcar la diferencia entre una simple lluvia y una inundación.

En zonas como Sonora, Chihuahua y la Ciudad de México, las lluvias podrían ser particularmente intensas, incrementando el nivel de ríos y arroyos. El riesgo de deslaves e inundaciones es latente, por lo que se recomienda extremar precauciones. Incluso la caída de árboles y anuncios publicitarios es una posibilidad a considerar.

Más allá de la alarma, la temporada de lluvias también trae consigo un aire de renovación. La tierra seca se humedece, las plantas reverdecen y el aire se purifica. Es un ciclo natural que nos recuerda la fuerza y la belleza de la naturaleza. Disfrutemos del espectáculo con responsabilidad, preparémonos para el agua y celebremos la vida que florece después de la tormenta. Mantengámonos unidos, informados y solidarios ante los desafíos que la naturaleza nos presenta.

Fuente: El Heraldo de México