Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

16 de julio de 2025 a las 02:15

Alerta: Calor extremo en 14 estados este miércoles

El verano se instala con fuerza en México, pintando el mapa con una paleta de colores intensos donde el rojo domina, señalando las zonas abrasadas por un calor extremo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso contundente: el miércoles 16 de julio, el termómetro se disparará por encima de los 35 grados centígrados en 14 entidades federativas, convirtiendo el día en un verdadero desafío para la resistencia humana.

Imaginen el sol implacable sobre Baja California y Sonora, elevando la temperatura hasta los 45 grados, un calor capaz de derretir el asfalto y obligar a buscar refugio en la sombra. Mientras tanto, en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, el termómetro no dará tregua, oscilando entre los 35 y los 40 grados. Un escenario que exige extremar precauciones, hidratarse constantemente y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas centrales del día.

Pero el calor no se limita a estas regiones. Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Puebla (en sus zonas norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo también experimentarán temperaturas superiores a los 30 grados, un recordatorio de que el verano se extiende por gran parte del territorio nacional.

Sin embargo, el calor extremo no es el único protagonista de este drama meteorológico. El monzón mexicano hace su aparición estelar en el noroeste, descargando lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, con algunas precipitaciones aisladas en la Península de Baja California. Un respiro para estas zonas, pero también una advertencia ante la posibilidad de inundaciones y deslaves.

La complejidad del panorama climático se acentúa con la presencia de canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y el noreste del país. Estos canales, en combinación con una circulación ciclónica y la onda tropical número 12, que se desplaza al sur de las costas de Colima, prometen lluvias fuertes a muy fuertes en estados del norte, noreste y sur. Además, se prevé la caída de granizo en el occidente, centro y oriente del país, un fenómeno que puede causar daños a la agricultura y a las infraestructuras.

En el sureste mexicano y la Península de Yucatán, la historia es similar. Canales de baja presión, sumados a la humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, generarán chubascos y lluvias puntuales fuertes. Un cóctel meteorológico que, si bien trae consigo el alivio de la lluvia, también conlleva el riesgo de descargas eléctricas, crecida de ríos y arroyos, y encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

En definitiva, el panorama meteorológico en México se presenta complejo y cambiante. El calor extremo, las lluvias torrenciales y la posibilidad de granizo exigen estar alerta, seguir las recomendaciones de las autoridades y tomar las precauciones necesarias para proteger nuestra salud y nuestro bienestar. Manténgase informado, prepare su kit de emergencia y recuerde que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar los embates de la naturaleza.

Fuente: El Heraldo de México