
15 de julio de 2025 a las 19:50
¡Alerta! Banco del Bienestar protege a sus Adultos Mayores
La vulnerabilidad de los adultos mayores ante las crecientes olas de estafas es una realidad preocupante. El Banco del Bienestar, pilar fundamental en la distribución de apoyos sociales, ha alzado la voz para alertar sobre una serie de fraudes que se propagan como la pólvora por todo el país. Estos engaños, que se disfrazan bajo la fachada de supuestas ayudas y trámites, buscan desplumar a los beneficiarios, robándoles no solo su dinero, sino también su tranquilidad.
Imaginen la escena: un adulto mayor, en la comodidad de su hogar, recibe la visita inesperada de alguien que dice representar al Banco del Bienestar. Con una labia convincente y una sonrisa amable, este falso representante ofrece préstamos, tarjetas o apoyos económicos que parecen caer del cielo. La promesa de una ayuda extra, la posibilidad de aliviar las cargas económicas, puede ser un anzuelo irresistible para quienes más lo necesitan. Pero detrás de esta fachada de buenas intenciones se esconde una trampa. Estos impostores, cual lobos con piel de oveja, se aprovechan de la confianza y la buena fe de las personas para obtener datos personales, documentos e incluso dinero en efectivo.
La pesadilla no termina ahí. En la era digital, los estafadores también acechan a través de las pantallas de nuestros celulares. Mensajes de texto y WhatsApp, aparentemente inofensivos, se convierten en armas para el robo. Con la excusa de un depósito pendiente o un problema con la cuenta, solicitan información bancaria confidencial, desde números de cuenta hasta los últimos dígitos de las tarjetas. La urgencia que transmiten estos mensajes, la amenaza de perder un beneficio, puede llevar a las víctimas a cometer errores irreparables.
Ante esta ola de engaños, el Banco del Bienestar ha intensificado sus esfuerzos para proteger a sus usuarios. No solo han difundido la alerta a través de sus redes sociales, sino que también han compartido ejemplos concretos de los mensajes fraudulentos que circulan. Una imagen vale más que mil palabras, y en este caso, la imagen de un mensaje falso puede ser la clave para evitar caer en la trampa.
Pero la responsabilidad no recae únicamente en la institución. Cada uno de nosotros debe convertirse en un guardián de su propia seguridad financiera. La desconfianza, aunque a veces incómoda, puede ser nuestra mejor aliada. Ante cualquier solicitud de información personal o financiera, por muy convincente que parezca, debemos activar nuestras alarmas internas. Verificar la identidad del solicitante, contactar directamente con el banco, consultar con familiares o amigos de confianza, son medidas sencillas pero efectivas para protegernos.
El Banco del Bienestar ha puesto a disposición de los usuarios una serie de herramientas para facilitar la verificación de información y la denuncia de posibles fraudes. Su sitio web, sus redes sociales verificadas y un mapa interactivo para localizar sucursales son recursos valiosos que debemos aprovechar. Además, han insistido en la importancia de no aceptar ayuda de desconocidos dentro de las sucursales, ya que esta es otra forma común de cometer fraudes.
La lucha contra el fraude es una batalla que debemos librar juntos. Informarnos, estar alerta, desconfiar de lo que parece demasiado bueno para ser verdad, son las armas que tenemos a nuestro alcance. Protejamos a nuestros adultos mayores, compartamos esta información con nuestros seres queridos, y juntos construyamos una barrera contra la delincuencia. No permitamos que los estafadores se aprovechen de la necesidad y la buena fe.
Fuente: El Heraldo de México