
Inicio > Noticias > Legislación Laboral
15 de julio de 2025 a las 16:55
¡Adiós horas extra baratas!
Colombia da un paso firme hacia el bienestar laboral. A partir del 15 de julio de 2025, millones de trabajadores colombianos experimentarán una mejora significativa en su calidad de vida con la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales. Esta medida, que disminuye dos horas de trabajo por semana, se suma a la ya vigente disposición que obliga a las empresas a pagar las horas extra con un recargo del 35% sobre el salario neto. Una bocanada de aire fresco para quienes buscan un mejor equilibrio entre su vida profesional y personal.
Esta iniciativa se enmarca en una tendencia global hacia la reducción de las jornadas laborales, reconociendo el derecho al tiempo libre como un pilar fundamental para el bienestar de los trabajadores. Países como México, liderado por Claudia Sheinbaum, también han emprendido este camino, con una propuesta aún más ambiciosa: la reducción de la jornada a 40 horas semanales. Aunque la implementación en México será gradual, culminando en 2030, la visión compartida es clara: un futuro laboral más humano y equilibrado.
En Colombia, la reducción de la jornada laboral se implementa de manera paulatina. Aprobada en 2021, la ley establece una hoja de ruta que llevará a las 42 horas semanales en 2026. Este proceso gradual permite a las empresas adaptarse a los cambios y optimizar sus procesos, garantizando la productividad sin comprometer el bienestar de sus empleados. Además, la flexibilidad en la distribución de las horas ofrece diversas opciones para organizar el trabajo, ya sea concentrando las horas en menos días o distribuyéndolas de manera más equitativa a lo largo de la semana.
La reducción de la jornada laboral se suma a los logros recientes en materia de empleo en Colombia. Bajo el gobierno de Gustavo Petro, el país ha alcanzado la menor tasa de desempleo en una década, llegando al 8.8%. Si bien este logro es destacable, es importante analizar la composición del mercado laboral. El 74% de los nuevos empleos generados corresponden al sector informal, lo que plantea el desafío de formalizar estas actividades y garantizar el acceso a los beneficios laborales para todos los trabajadores.
La nueva normativa sobre las horas extra, con el recargo del 35%, es un complemento esencial a la reducción de la jornada. Esta medida no solo compensa económicamente el esfuerzo adicional de los trabajadores, sino que también incentiva a las empresas a optimizar sus procesos y a respetar los límites de la jornada laboral. Aunque la implementación de las 44 horas semanales sea gradual, el recargo por horas extra ya está en vigor, protegiendo los derechos de los trabajadores desde el primer momento.
La reducción de la jornada laboral no es simplemente una cuestión de números, sino una apuesta por un futuro laboral más justo y humano. Un futuro donde el trabajo no consuma la vida de las personas, sino que les permita desarrollarse plenamente en todos los ámbitos. Un futuro donde el tiempo libre sea un derecho, no un privilegio. Colombia y México, con sus respectivos avances, se posicionan como referentes en la región, demostrando que el crecimiento económico y el bienestar laboral pueden ir de la mano. Este es un paso importante hacia una sociedad más justa y equilibrada, donde el trabajo dignifique y no esclavice.
Fuente: El Heraldo de México